
Juicio por YPF: Argentina gana tiempo con la suspensión de la entrega de acciones en EE.UU
INTERNACIONALES16/08/2025
Un nuevo capítulo se abrió este viernes en el juicio por la expropiación de YPF. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió suspender la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal a los fondos demandantes encabezados por Burford Capital.
La medida representa un alivio momentáneo para el Gobierno nacional, que venía de sufrir un duro revés judicial y enfrentaba el riesgo de perder el control accionario de la compañía.
Qué significa la suspensión y cómo sigue el caso
La decisión de la Cámara no implica que la Argentina haya ganado el juicio, sino que le otorga tiempo adicional mientras avanza la apelación formal en Estados Unidos. El Gobierno busca revertir tanto la orden de entrega de acciones como el fallo de septiembre de 2023, que lo condenó a pagar más de US$16.000 millones por la estatización realizada durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner.
Fuentes oficiales remarcaron que evitar la transferencia de acciones era una de las prioridades, ya que su ejecución podía provocar un daño irreversible mientras se discute el fondo del litigio.
Las próximas fechas clave
El 25 de septiembre la Argentina deberá presentar su primer escrito para defenderse de la orden de Preska.
El 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas, se realizará la audiencia oral en Nueva York, donde el país argumentará contra la sentencia que lo condena al millonario resarcimiento.
La Cámara de Apelaciones analizará los planteos de ambas partes antes de tomar una decisión definitiva sobre el destino de las acciones y el monto de la condena.
En paralelo, la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) intentó sin éxito anular la sentencia original e impulsar una investigación penal contra la familia Eskenazi, accionistas minoritarios al momento de la nacionalización.
La reacción del Gobierno
Desde el Ejecutivo celebraron la resolución judicial. "La decisión de la Cámara es un paso importante para proteger los activos estratégicos de la Argentina mientras se resuelve la apelación", señalaron fuentes oficiales.
De todos modos, especialistas advierten que la disputa está lejos de resolverse y que el país deberá negociar o encontrar alternativas para evitar un desenlace que impacte de lleno en las reservas y la economía nacional.
Por ahora, YPF continúa bajo control estatal y el Gobierno refuerza su estrategia legal para reducir el costo político y económico del caso más oneroso que enfrenta en tribunales extranjeros.


La iniciativa que espera su aprobación en el Senado, establece un marco legal para acceder a la muerte asistida en casos de enfermedades terminales o padecimientos insoportables.

Netanyahu planea una ofensiva total en Gaza con apoyo de Trump

Donald Trump ordena desplegar submarinos nucleares en las costas de Rusia

Tragedia en Chile: un muerto y cinco mineros desaparecidos tras un sismo

Chile: se derrumbó una mina y murieron 6 trabajadores
Ocurrió tras un temblor que afectó al yacimiento.

Trump urge a Israel a garantizar alimentos en Gaza y anuncia centros de distribución de ayuda

Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU



En un partido sin emociones y con poco fútbol, el conjunto uruguayo encontró la victoria cerca del final.

La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

El Gobierno anunció un incremento salarial del 7,5% en tres meses para universitarios

Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

La justicia condeno a un ex fiscal por ser miembro de una banda delictiva
Alejandro Cantaro recibió una pena de 6 años de prisión. Permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme.
