
Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba encendió las alarmas en el Gobierno nacional. A pesar de la desaceleración de la inflación, el 63,7% de los argentinos asegura que tiene crecientes dificultades para llegar a fin de mes y un abrumador 89,3% reclama mejoras urgentes en los salarios.
El estudio, basado en 1.400 casos a nivel nacional, muestra que el clima económico sigue siendo adverso para la mayoría de la población, y que el alivio en los precios no se traduce en una mejora en el poder adquisitivo. Esto tiene un impacto directo en la imagen del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que enfrentan una creciente desconfianza en plena antesala electoral.
Una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba encendió las alarmas en el Gobierno nacional. A pesar de la desaceleración de la inflación, el 63,7% de los argentinos asegura que tiene crecientes dificultades para llegar a fin de mes y un abrumador 89,3% reclama mejoras urgentes en los salarios.
El estudio, basado en 1.400 casos a nivel nacional, muestra que el clima económico sigue siendo adverso para la mayoría de la población, y que el alivio en los precios no se traduce en una mejora en el poder adquisitivo. Esto tiene un impacto directo en la imagen del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que enfrentan una creciente desconfianza en plena antesala electoral.
Datos clave del malestar económico
Dificultades económicas: el 63,7% de los encuestados afirmó que no llega a fin de mes.
Incertidumbre laboral: el 50,3% tiene miedo a perder su trabajo o sus ingresos por las políticas actuales.
Desconfianza en el rumbo económico: el 57,4% no cree que "Milei y Caputo tengan todo bajo control".
Desigualdad en aumento: el 60% considera que el Gobierno está profundizando la brecha social.
Impacto político y electoral
El descontento económico se traslada al plano político y configura un escenario complejo para el oficialismo en este año electoral:
Imagen en caída: el 57,5% de los encuestados tiene una imagen negativa del presidente Milei, mientras que el 56,8% rechaza sus políticas.
Voto castigo: el 52,8% adelantó que su voto en las próximas elecciones será para "castigar la gestión del gobierno actual".
Posible frente opositor: ante la hipótesis de una coalición opositora, el 50,4% manifestó que "probablemente la apoyaría".
La encuesta refleja un escenario donde la economía personal se impone como principal motor del voto, y advierte que, si no hay una recuperación del ingreso real, el Gobierno podría enfrentar una dura respuesta en las urnas.
Datos clave del malestar económico
Dificultades económicas: el 63,7% de los encuestados afirmó que no llega a fin de mes.
Incertidumbre laboral: el 50,3% tiene miedo a perder su trabajo o sus ingresos por las políticas actuales.
Desconfianza en el rumbo económico: el 57,4% no cree que "Milei y Caputo tengan todo bajo control".
Desigualdad en aumento: el 60% considera que el Gobierno está profundizando la brecha social.
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.