
Tarifas de luz y gas: el Gobierno aplicará incrementos de hasta 2% en las facturas
INFORMACIÓN GENERAL 31/07/2025
El Gobierno definió este jueves los nuevos valores mayoristas de la energía, que impactarán en las tarifas de luz y gas a partir del 1° de agosto. La medida fue oficializada mediante las resoluciones 334, 335 y 1090 publicadas en el Boletín Oficial.
Desde el Ministerio de Economía explicaron que el objetivo es "continuar para el mes de agosto de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, y con el objetivo de mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles".
La actualización contempla un aumento del 0,4% en los precios mayoristas de la electricidad y una reducción del 4,04% en dólares para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con el objetivo de compensar el incremento del tipo de cambio oficial.
Además, la resolución 1090 elevó del 6,40% al 6,60% el recargo del precio del gas en el PIST destinado a financiar el régimen de zona fría. El impacto final sobre las facturas residenciales se estima entre 1,5% y 2%, aunque resta que las distribuidoras oficialicen los cuadros tarifarios correspondientes.
Suba parcial de impuestos a los combustibles
El Ejecutivo también dispuso un aumento gradual en el Impuesto al Combustible Líquido (ICL) y al Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que repercute directamente en el precio de la nafta y el gasoil.
La suba comenzará a regir el 1° de agosto, con un ajuste parcial en agosto y la aplicación completa en septiembre. Por el impacto impositivo, el litro de nafta súper aumentará $6,95 (0,5%) y el de gasoil, $0,42 (0,2%), de acuerdo con el decreto 552.
Con esta actualización, el litro de nafta súper en la red de YPF en la Ciudad de Buenos Aires rondará los $1253, lo que representa un incremento promedio cercano al 1%.


Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

Gladys Moro fue reelecta al frente de APUNCa con el 98% de los votos

Este viernes se realizará el "Fogón Es Con Vos"



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.