
Llegó el desembolso del FMI y las reservas superan los US$43.000 millones
NACIONALES 04/08/2025
Finalmente, llegó esta tarde el desembolso de US$2000 millones del Fondo Monetario Internacional. Con este giro, las reservas superaron los US$43.000 millones y el dólar oficial bajó a $1370.
El viernes, las arcas del Banco Central cerraron en US$41.030 y con el desembolso alcanzaron este lunes los US$43.023.
De esta manera, el organismo envió US$14.000 millones del programa, es decir, el 70% de los fondos acordados en abril. En 2025, solo resta un último desembolso a fin de año por US$1000 millones y el resto se enviará en transferencias que promedian los US$500 millones cada una entre 2026 y 2029.
La llegada de este giro servirá para robustecer las arcas del Banco Central e intentar calmar la tensión cambiaria que se observó en los últimos días.
La tensión cambiaria del último mes -que se tradujo en un alza del 13% del tipo de cambio oficial- se explica principalmente en una baja de la oferta de dólares por la menor liquidación del agro producto de la finalización de la cosecha; del excedente de pesos en la plaza que quedó tras la última licitación del Tesoro y el fin de las LEFI; y de la incertidumbre preelectoral. A este último punto el ministro de Economía lo calificó como "el riesgo kuka".
"Ante el riesgo 'kuka' o la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse y no es nada que no hayamos esperado. El tipo de cambio flota, puede subir o puede bajar. El Banco Central interviene en el piso o en el techo de la banda, no hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos a eso", remarcó.
En ese contexto, el FMI flexibilizó uno de los compromisos clave del acuerdo que mantiene con la Argentina: la meta de acumulación de reservas.
En el informe de la misión técnica (staff report), confirmó que el Gobierno no logró cumplir con el objetivo previsto para mediados de junio, pero decidió no penalizar el incumplimiento.
En principio, el acuerdo establecía que el Banco Central (BCRA) debía cerrar este año con reservas internacionales netas positivas por US$2400 millones. Tras la revisión y la recalibración de la meta, Argentina deberá alcanzar los US$2600 millones negativos.
El nuevo número coincide con las declaraciones que había hecho en un streaming el ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó que el recorte se ubicaría en US$5000 millones y que esa flexibilización "sería bien recibida por el mercado".
De esta forma, el esquema continúa flexibilizándose hasta el cuarto trimestre de 2027, cuando deberá acumular US$22.900 millones de dólares en reservas.


Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

El nuevo índice de inflación se implementará después de las elecciones legislativas

Villarruel marca distancia: denuncia judicial y respaldo político en Corrientes

CAME. la realidad del pais hoy es devastador, no hay consumo ni actividad

Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad




Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

La Capital, Valle Viejo y El Alto serán los escenarios de un nuevo encuentro del "Rally Camino del Cóndor".

"En 2001 la crisis fue corta, luego vino el turismo y ayudó a reactivar. Hoy no hay turistas de ningún tipo", señalan empresarios del sector.
