
El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF
NACIONALES 05/08/2025
El Gobierno argentino anunció que no entregará los mensajes del ministro de Economía, Luis Caputo, ni del exministro Sergio Massa, tal como ordenó la jueza estadounidense Loretta Preska en el marco del juicio por la expropiación de YPF. En paralelo, el Ejecutivo presentará una nueva apelación ante la Justicia de Estados Unidos, con el objetivo de frenar el proceso de discovery que exige información sobre funcionarios y activos del país.
Fuentes oficiales confirmaron que la Procuración General del Tesoro defenderá esta posición en la audiencia de este martes con la jueza Preska y los fondos demandantes. Entre las alternativas en estudio figuran la solicitud de suspensión de la medida en la misma instancia o la elevación del reclamo a la Corte de Apelaciones.
En la Casa Rosada enfatizan que "de ninguna forma" entregarán datos privados de funcionarios actuales o de exintegrantes de la gestión. Argumentan que la magistrada se "excedió en su jurisdicción" al ordenar la presentación de esa información junto con datos sobre activos argentinos.
Estrategia oficial: apelar hasta la última instancia
Aunque el Gobierno busca evitar caer en incumplimiento de la sentencia y la imposición de eventuales multas diarias, un sector admite que podría suceder "si nos piden cosas que no vamos a dar". Desde el equipo jurídico presidencial bajaron la línea de "apelar hasta la última instancia".
La Procuración del Tesoro mantiene reuniones para definir la redacción de los escritos y la estrategia de defensa, que incluye no ofrecer ningún tipo de garantía mientras continúe el proceso formal de apelación del fallo que ordenó transferir acciones de YPF.
Reclamos de los fondos y panorama judicial
Los fondos demandantes, que obtuvieron una sentencia favorable por US$16.100 millones y autorización para cobrar con parte de las acciones de la petrolera, exigen pruebas que demuestren que YPF y el Estado argentino "son lo mismo", con el objetivo de identificar activos embargables. Desde la Casa Rosada insisten en que no habrá negociación con los acreedores.
Además, el Gobierno espera que la Corte de Apelaciones se pronuncie sobre su pedido de suspender la entrega de acciones mientras la apelación se encuentra en trámite. La definición incluirá la sala que intervendrá en el expediente.
En apoyo a la postura argentina, la administración de Donald Trump se presentó como amicus curiae. Paralelamente, el Gobierno ya notificó que, en caso de un fallo adverso, llevará su reclamo a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Las audiencias orales por la apelación de la sentencia de fondo se realizarán en la semana del 27 de octubre, después de las elecciones legislativas argentinas previstas para el domingo 26 de ese mes.


Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

El nuevo índice de inflación se implementará después de las elecciones legislativas

Villarruel marca distancia: denuncia judicial y respaldo político en Corrientes

Llegó el desembolso del FMI y las reservas superan los US$43.000 millones

CAME. la realidad del pais hoy es devastador, no hay consumo ni actividad

Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad



Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

Por su lesión Sebastián Driussi no podrá participar en el clásico
El delantero no terminó de recuperarse de una lesión y aún no se suma a los entrenamientos del "Millonario".

La Capital, Valle Viejo y El Alto serán los escenarios de un nuevo encuentro del "Rally Camino del Cóndor".

"En 2001 la crisis fue corta, luego vino el turismo y ayudó a reactivar. Hoy no hay turistas de ningún tipo", señalan empresarios del sector.
