
La producción industrial cayó en junio un 1,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En comparación interanual, el sector registró una suba del 9,3%, producto del impacto que sufrió la industria en el 2024 por la devaluación que impulsó el gobierno de Javier Milei al comienzo del mandato. El acumulado de enero-junio mostró un incremento de 7,1% respecto a igual período de 2024.
En junio de 2025, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Alimentos y bebidas”, 4,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 29,0%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,7%.
“Madera, papel, edición e impresión”, 14,4%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 38,2%; “Maquinaria y equipo”, 17,3%; “Productos minerales no metálicos”, 19,7%; “Industrias metálicas básicas”, 7,1%; “Sustancias y productos químicos”, 2,7%; “Productos de caucho y plástico”, 10,3%.
“Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 5,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,8%; “Otro equipo de transporte”, 22,2%; “Productos de tabaco”, 31,3%; y “Productos textiles”, 2,8%. Por su parte, la división correspondiente a “Productos de metal” mostró una disminución de 5,8%
El índice de la serie desestacionalizada registró una variación positiva de 0,9% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,8% respecto al mes anterior.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en junio de 2025 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 62,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 51,5% en asfalto; 47,9% en artículos sanitarios de cerámica; 44,3% en pisos y revestimientos cerámicos; 28,5% en hormigón elaborado; 27,0% en hierro redondo y aceros para la construcción.
19,3% en placas de yeso; 11,6% en cemento portland; 8,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 5,7% en pinturas para construcción; y 2,2% en ladrillos huecos. Mientras tanto se observan bajas de 4,5% en yeso; y 3,9% en cales.


Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

El nuevo índice de inflación se implementará después de las elecciones legislativas

Villarruel marca distancia: denuncia judicial y respaldo político en Corrientes

Llegó el desembolso del FMI y las reservas superan los US$43.000 millones

CAME. la realidad del pais hoy es devastador, no hay consumo ni actividad



Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

La Capital, Valle Viejo y El Alto serán los escenarios de un nuevo encuentro del "Rally Camino del Cóndor".

Imprudencia al volante: Nuevamente detienen a Morena Rial
La mediática debió parar en un control vehicular en la General Paz, a la altura de Villa Lugano.

"En 2001 la crisis fue corta, luego vino el turismo y ayudó a reactivar. Hoy no hay turistas de ningún tipo", señalan empresarios del sector.
