El respaldo de EE.UU. al Gobierno calmó la escalada del dólar

INTERNACIONALES23/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

El enfático respaldo del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, quien manifestó minutos antes de la apertura del mercado que la administración de Donald Trump está dispuesta “a hacer lo necesario para apoyar a Argentina” catapultó las cotizaciones de acciones y bonos argentinos y hundió el precio del dólar al punto de extinguir la brecha cambiaria, que había rozado el 7% el vierne

En el mercado de cambios se negociaron USD 494 millones, sin necesidad de ventas a manos del Banco Central, que había acumulado una intervención negativa por USD 1.110 millones en las últimas tres ruedas. El dólar mayorista finalizó la operatoria en el mínimo del día, a $1.408 para la venta, con un descenso de 67 pesos o 4,5% respecto del viernes. El tipo de cambio oficial quedó así a casi 70 pesos de la banda superior del esquema cambiario, ahora en los $1.476,79, según informó el Banco Central. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de cambio, precisó que “una baja diaria de la magnitud de la registrada hoy no se veía desde el 7 de mayo pasado”. Las reservas internacionales del Banco Central restaron USD 141 millones, a 39.118 millones de dólares.

Sin retenciones


Por otra parte, el Gobierno nacional amplió la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. La decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, tiene vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, según lo establece el decreto publicado en el Boletín Oficial.

Críticas


El senador nacional Martín Lousteau se sumó al coro de voces opositoras que cuestionó al gobierno del presidente Javier Milei por acudir al Tesoro de los Estados Unidos para pedir asistencia financiera, en medio de la presión cambiaria que incrementó la cotización del dólar en las últimas semanas e hizo que el Banco Central perdiera reservas por más de 1.100 millones de dólares.
“Estoy viendo que el 'Todo Marcha de Acuerdo al Plan' (TMAP) no es cierto", introdujo el senador de Evolución. Lousteau utilizó de forma irónica el acrónimo que suelen utilizar en la redes sociales los militantes de La Libertad Avanza, incluido el propio presidente Milei.

Luego justificó sus afirmaciones contextualizando los últimos anuncios económicos realizados por el Gobierno nacional. “Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más, lo que no está funcionando es el plan", sostuvo. “Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro”, dijo.

Luego Lousteau se refirió a las negociaciones que tienen lugar con el gobierno del presidente Donald Trump, que concluirían con un crédito directo para la Argentina. "Estamos viendo qué pasa en Estados Unidos. Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos", advirtió.

Te puede interesar
Lo más visto