La industria láctea La Suipachense corre el riesgo de cerrar sus puertas

La histórica fábrica procesaba 250.000 litros diarios y ahora apenas alcanza 40.000. Con más de 500 cheques rechazados y sueldos impagos, el desmorone es inminente.

POLITICA 29/08/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
image

La crisis golpea fuerte a la industria láctea y La Suipachense no es la excepción. La histórica empresa de Suipacha, controlada por el grupo venezolano Maralac, atraviesa una situación límite: despidió empleados, debe meses de sueldos y acumula más de 500 cheques rechazados. En el pueblo bonaerense, la comunidad salió a la calle tras los 10 despidos recientes y teme que otros 140 trabajadores pierdan su empleo. La planta, que llegó a procesar 250.000 litros diarios de leche, hoy está bloqueada y sin producción.

Los empleados denuncian la ausencia total de directivos y el atraso de haberes desde julio. “No hay nadie que se haga cargo, ni siquiera el nuevo gerente que prometieron nombrar”, señalaron delegados. Mientras tanto, la intervención de la Secretaría de Trabajo sigue sin aparecer. Según registros del Banco Central, la compañía arrastra deudas por más de $3.600 millones y compromisos impagos con unos 180 tambos proveedores. Para operar con normalidad, La Suipachense necesitaría unos $3.000 millones mensuales, pero solo recauda $500 millones.

El gremio Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) también quedó en el centro de la escena, acusado por la empresa de agravar la conflictividad, aunque los trabajadores apuntan directamente a la conducción de Maralac por la falta de respuestas.

Te puede interesar
Lo más visto
icaño

Icaño con la 5ta del Rally

Redacción Primeras líneas
DEPORTES 28/08/2025

El rugir de los motores volverá a sentirse en Icaño, departamento La Paz, del 26 al 28 de septiembre, cuando se disputará el esperado Rally de Icaño x2, competencia que será válida por la 5ta fecha del Campeonato Catamarqueño de Rally, con la organización de Rallyceros.