
Infierno en Nepal: prendieron fuego al Parlamento y crece la violencia en las calles
INTERNACIONALES09/09/2025
Nepal atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente. La renuncia del primer ministro Khadga Prasad (K.P.) Sharma Oli, de 73 años, no logró frenar el estallido social que comenzó tras el bloqueo de redes sociales y derivó en violentas protestas, incendios y ataques a edificios públicos y residencias oficiales.
Las manifestaciones, iniciadas el lunes en rechazo a la censura digital, fueron duramente reprimidas por la policía con balas de goma y gases lacrimógenos. El saldo: al menos 19 muertos y cientos de heridos, además de un clima de inestabilidad que paralizó la capital.
En medio de los disturbios, manifestantes incendiaron el Parlamento, varias viviendas de dirigentes políticos —incluida la del propio Oli, la del presidente y la del ministro del Interior, Ramesh Lekhak—, así como residencias de líderes del Congreso Nepalí y del Partido Comunista Maoísta.
El fuego también alcanzó el edificio de Kantipur Publications, el mayor grupo de medios del país y editor de The Kathmandu Post. El ataque dejó inactivos sus servidores, obligando al diario a informar a través de redes sociales.
Ante la presión social, Oli presentó su renuncia al mediodía del martes, señalando en un comunicado que buscaba "dar nuevos pasos hacia una solución política".
La crisis se originó a raíz de un proyecto de ley que exigía a las plataformas digitales instalar oficinas de enlace en Nepal. El gobierno bloqueó 26 sitios, entre ellos Facebook, YouTube, X y LinkedIn, al no cumplir con la normativa en el plazo estipulado. Aunque la medida se levantó el martes, las protestas continuaron, sumando reclamos más amplios contra la corrupción.
La violencia obligó al cierre del aeropuerto internacional de Katmandú, mientras ministros y funcionarios fueron evacuados en helicópteros. El futuro político del país, en medio del caos, permanece incierto.


Gaza: Mas de 20.000 niños muertos en los ultimos 2 años, mas de uno por hora
La organización Save the Children informó que más de 20.000 menores palestinos fueron asesinados por las fuerzas armadas israelíes, en los últimos 23 meses.

Escándalo de los audios de Karina Milei: Rusia citó al embajador argentino y negó acusaciones de espionaje

Wall Street le baja el pulgar a Milei: retiran la recomendación de comprar bonos argentinos


15 muertos y al menos 19 heridos por el descarrile de un funicular en Portugal
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional.

Maduro aseguro que EE.UU busca sus riquezas naturales y por eso desplego tropas en todo el caribe
Nicolás Maduro aseguró este martes que la narrativa impulsada por Washington para justificar un despliegue militar en el Caribe es falsa.

Académicos de todo el mundo denunciaron el genocidio perpetrado por Israel
Entienden que «las políticas y las acciones israelíes en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio».




A este hecho de violencia se suman otros cuatro que se registraron en las últimas horas en otras localidades.

Se robaron más de 25 notebooks del Colegio Nacional y se realizará un exhaustivo operativo para encontrar a los culpables
Los delincuentes habrían ingresado el sábado. Prepararon otros elementos que no alcanzaron a llevar. También sustrajeron dinero. El colegio centenario no cuenta con cámaras de seguridad.


El PJ apura proyecto para "federalizar" el BCRA: menos directores y más lugar para las provincias

Milei reunió a su Gabinete por segunda vez en el día y descarta cambios inmediatos tras la derrota en Buenos Aires

Hay clases el día del maestro este 11 de septiembre?
