


Infierno en Nepal: prendieron fuego al Parlamento y crece la violencia en las calles
INTERNACIONALES09/09/2025
Redacción Primeras líneasNepal atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente. La renuncia del primer ministro Khadga Prasad (K.P.) Sharma Oli, de 73 años, no logró frenar el estallido social que comenzó tras el bloqueo de redes sociales y derivó en violentas protestas, incendios y ataques a edificios públicos y residencias oficiales.
Las manifestaciones, iniciadas el lunes en rechazo a la censura digital, fueron duramente reprimidas por la policía con balas de goma y gases lacrimógenos. El saldo: al menos 19 muertos y cientos de heridos, además de un clima de inestabilidad que paralizó la capital.
En medio de los disturbios, manifestantes incendiaron el Parlamento, varias viviendas de dirigentes políticos —incluida la del propio Oli, la del presidente y la del ministro del Interior, Ramesh Lekhak—, así como residencias de líderes del Congreso Nepalí y del Partido Comunista Maoísta.
El fuego también alcanzó el edificio de Kantipur Publications, el mayor grupo de medios del país y editor de The Kathmandu Post. El ataque dejó inactivos sus servidores, obligando al diario a informar a través de redes sociales.
Ante la presión social, Oli presentó su renuncia al mediodía del martes, señalando en un comunicado que buscaba "dar nuevos pasos hacia una solución política".
La crisis se originó a raíz de un proyecto de ley que exigía a las plataformas digitales instalar oficinas de enlace en Nepal. El gobierno bloqueó 26 sitios, entre ellos Facebook, YouTube, X y LinkedIn, al no cumplir con la normativa en el plazo estipulado. Aunque la medida se levantó el martes, las protestas continuaron, sumando reclamos más amplios contra la corrupción.
La violencia obligó al cierre del aeropuerto internacional de Katmandú, mientras ministros y funcionarios fueron evacuados en helicópteros. El futuro político del país, en medio del caos, permanece incierto.


Cuba vivió de cerca el huracán Melissa el cual arrasó con ráfagas de viento de 193km/h
Tocó tierra en Santiago de Cuba. Hay 700.000 evacuados y alerta de deslaves y marejada de 3,6 metros.

Al ver la masacre en Rio De Janeiro la ONU quedó "horrorizada"
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.


Murió David Ball, integrante de Soft Cell y pionero del synthpop británico

Carlos III rezó junto al Papa en la Capilla Sixtina: un gesto sin precedentes en 500 años

Corea del Norte muestra poderío lanzando un misil antes de la cumbre Trump y Kim Jong-un

Ucrania: Rusia ataca un jardín de infantes, tras la cancelación de la reunión Putin-Trump



El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

Di Maria volvio a convertir y rosario central se metio en la copa libertadores
El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

EL fiscal a cargo del crimen narco pide que pase a manos de la Justicia Federal
Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

Lionel Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026


