


Cuba vivió de cerca el huracán Melissa el cual arrasó con ráfagas de viento de 193km/h
Tocó tierra en Santiago de Cuba. Hay 700.000 evacuados y alerta de deslaves y marejada de 3,6 metros.
INTERNACIONALES29/10/2025
Redacción Primeras líneas
El huracán Melissa tocó tierra en la madrugada de este miércoles en el este de Cuba como una peligrosa tormenta de Categoría 3 y vientos máximos sostenidos de 193 kilómetros por hora (120 mph).
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el vórtice del huracán tocó tierra cerca de la ciudad de Chivirico, en la provincia de Santiago de Cuba. El impacto se produce después de que Melissa azotara Jamaica el martes como uno de los huracanes más potentes registrados en el Atlántico, con vientos de 295 km/h.
El gobierno cubano evacuó a más de 700.000 personas ante la llegada de la tormenta. Se mantiene una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
Trayectoria y daños
A primera hora del miércoles, Melissa se movía en dirección noreste a 16 km/h. Se prevé que cruce la isla durante la mañana y ponga rumbo hacia las Bahamas más tarde el miércoles. También hay un aviso de huracán activo para las Bermudas.
El NHC advirtió que las intensas lluvias podrían causar "numerosos deslaves" (deslizamientos de tierra) en zonas montañosas y una marejada ciclónica (inundación costera) de hasta 3,6 metros (12 pies) en la región. El presidente Díaz-Canel calificó a Melissa como "el huracán más potente que jamás haya golpeado la isla" y advirtió que habrá "muchos daños".
Destrozos en Jamaica y 7 muertos en el Caribe
Mientras Cuba recibe el impacto, Jamaica comienza a evaluar los daños. La tormenta dejó "bajo el agua" la parroquia de St. Elizabeth, causó daños en cuatro hospitales (obligando a evacuar a 75 pacientes) y dejó a más de medio millón de clientes sin electricidad. La tormenta ya ha causado al menos siete muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.


Al ver la masacre en Rio De Janeiro la ONU quedó "horrorizada"
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.


Murió David Ball, integrante de Soft Cell y pionero del synthpop británico

Carlos III rezó junto al Papa en la Capilla Sixtina: un gesto sin precedentes en 500 años

Corea del Norte muestra poderío lanzando un misil antes de la cumbre Trump y Kim Jong-un

Ucrania: Rusia ataca un jardín de infantes, tras la cancelación de la reunión Putin-Trump

Condenaron a cinco años de prisión a Nicolas Sarkozy, el primer expresidente francés encarcelado por corrupción



El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

Di Maria volvio a convertir y rosario central se metio en la copa libertadores
El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

EL fiscal a cargo del crimen narco pide que pase a manos de la Justicia Federal
Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

Lionel Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026


