
La "ayuda" del Tesoro de EE.UU. no fue tal: Bessent se llevó ganancias del 10% en dos semanas
El balance del Banco Central refleja la maniobra financiera de Scott Bessent para ayudar a Milei en las elecciones y cobrarse inmediatamente el favor.
El senador nacional consideró que la oposición separada favorece al Gobierno provincial.
POLITICA Y ECONOMIA22/09/2025
Redacción Primeras líneas
El senador nacional Flavio Fama (UCR) analizó el panorama electoral de octubre y consideró que en Catamarca se va a polarizar la disputa entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza. Durante una entrevista radial, el legislador radical advirtió que "la oposición atomizada favorece al oficialismo" y criticó la falta de diálogo del Gobierno nacional con las provincias tras las votaciones en el Congreso.
Sobre el escenario catamarqueño, Fama identificó múltiples listas opositoras, lamentando que no se hayan hecho los acuerdo necesarios. El senador consideró que "naturalmente, si la oposición se junta le puede ganar fácilmente al oficialismo provincial", pero reconoció la realidad de la fragmentación.
Fama evaluó que el Gobierno nacional se recuperará para las elecciones de octubre, aunque reconoció que "no sé si va a ganarle" a la provincia de Buenos Aires. El senador atribuyó los resultados bonaerenses a dinámicas particulares, como que "los intendentes elegían sus concejales, entonces los jugaron y jugaron fuerte".
Respecto a la situación nacional, Fama expresó su preocupación por la falta de consensos. "No se puede gobernar haciendo solamente lo que uno quiere, por más que uno esté convencido de que tenga razón, porque esto es un país federal", sostuvo. El legislador señaló que el federalismo "implica escuchar a las provincias que tienen las responsabilidades sobre sus territorios".
El senador defendió las votaciones del Congreso que insistieron en leyes vetadas por el presidente Milei, incluyendo el financiamiento universitario, la distribución automática de ATN y la emergencia pediátrica. "Parece mentira cuando aparece ese documento firmado por los 24 gobernadores. Yo decía en el recinto, si a mí me hubiesen dicho que 24 gobernadores, todos iban a ponerse en contra del Presidente, yo le hubiese dicho 'está loco'", relató.
Fama explicó que la mayoría oficialista inicial de 39 senadores "ya no existe como tal" debido a la falta de construcción política del Gobierno. "No le pueden endilgar a la oposición la construcción de los consensos. Es el oficialismo el que tiene que armar el bloque y el oficialismo tiene siete senadores", señaló. El legislador atribuyó la situación a "cierto nivel de impericia política en algunos funcionarios" y "falta de diálogo con los gobernadores".
El senador defendió su posición de apoyo responsable al Gobierno nacional. "No existe ninguna vocación golpista. Hay un presidente electo por los argentinos y si al país le va mal, nos va a ir mal a todos", afirmó. Fama valoró que Milei "ha logrado bajar la inflación" y que "hasta hace poco teníamos crédito", pero advirtió sobre la actual "volatilidad" por "la cuestión política".
Fama defendió el rol del Congreso en el control de las políticas gubernamentales, particularmente en temas como educación pública. "Ni un segundo voy a claudicar en defender la educación pública", aseguró, argumentando que "el argentino ha tenido resultados excelentes, brillantes" con el sistema universitario público.
El legislador también se refirió a los cambios en la dinámica parlamentaria, criticando que el Gobierno utilizara las comisiones para trabar proyectos. "Si el presidente de presupuesto no te habilita, vos no lo podés tratar", explicó, señalando que esta estrategia llevó a "pasarnos todo el 2025 discutiendo las pocas cosas que se podían discutir".

El balance del Banco Central refleja la maniobra financiera de Scott Bessent para ayudar a Milei en las elecciones y cobrarse inmediatamente el favor.


El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


Las notificaciones se emitieron sin causa y, en algunos casos, mientras los trabajadores estaban de vacaciones o con licencia médica.

El beneficio fue aprobado por unanimidad y busca facilitar la movilidad de adultos mayores en los servicios de transporte urbano e interurbano.

El presidente de la empresa advirtió que permitir las plataformas "corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos de la región".

El Partido Justicialista calificó de “irresponsable y antidemocrático” el intento de cuestionar los resultados electorales y ratificó su respaldo al proceso auditado y público.



El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.


El Partido Justicialista calificó de “irresponsable y antidemocrático” el intento de cuestionar los resultados electorales y ratificó su respaldo al proceso auditado y público.

El presidente de la empresa advirtió que permitir las plataformas "corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos de la región".

El beneficio fue aprobado por unanimidad y busca facilitar la movilidad de adultos mayores en los servicios de transporte urbano e interurbano.

La conferencia se realizará hoy a las 18 y crece la expectativa por su continuidad en el club tras una temporada irregular.

Las notificaciones se emitieron sin causa y, en algunos casos, mientras los trabajadores estaban de vacaciones o con licencia médica.