Con Catalán a la cabeza, Nación intenta recomponer la relación con la provincia

POLITICA Y ECONOMIA24/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
2-1

Junto al flamante ministro del Interior de la gestión libertaria, Lisandro Catalán, el gobernador Raúl Jalil desarrolló una importante agenda de actividades que incluyó la visita a una fábrica de la provincia y la puesta en marcha de una ampliación de una estación transformadora. Posteriormente, Gobernador y funcionario nacional tuvieron una charla donde el eje central fue la relación entre la Provincia y el Gobierno nacional de Javier Milei.

La visita de Catalán a la provincia, se enmarca en la nueva estrategia del Gobierno nacional de tratar de restablecer la relación con los gobernadores aliados que quedó distante luego de las últimas medidas de la gestión libertaria que incluyó el veto al reparto por coparticipación de los ATN a las provincias. Catalán, cumplía funciones como secretario del Interior debajo de la órbita de la Jefatura de Gabinete a cargo de Guillermo Francos. En la práctica, cumplía las mismas funciones que desarrolla ahora que tiene el rango ministerial. La decisión de jerarquizar la Secretaría se concretó luego de la derrota de la Libertad Avanza en las elecciones locales de la Provincia de Buenos Aires.

“Recibimos la visita del ministro del Interior, Lisandro Catalán, con quien desarrollamos una agenda de trabajo y recorrimos las fábricas Algodonera del Valle y Confecat, ejemplos de inversión privada y apuesta por Catamarca. En El Pantanillo, también, dejamos inaugurada una obra clave: la ampliación de la Estación Transformadora, que permitirá fortalecer el suministro eléctrico para la industria, el sector productivo y los usuarios del sur de la ciudad”, posteó el Gobernador en sus redes luego de la reunión con el funcionario nacional que a la tarde mantuvo un encuentro con la dirigencia libertaria local (Ver página 3).

La obra que dejaron inaugurada es la ampliación de la Estación Transformadora (ET) El Pantanillo, que de acuerdo a lo que explicaron desde Casa de Gobierno, “permitirá responder a la creciente demanda energética del sur de la Capital (Valle Chico y alrededores), el parque industrial y emprendimientos agrícolas y productivos”.


En la inauguración, el vicepresidente de Energía de Catamarca Sapem, Eduardo Cusillo, explicó: “Llevamos la subestación El Pantanillo de una potencia de 30 MVA a 60 MVA. Esto no solo mejora la calidad del servicio para el área industrial y productiva, sino también para toda la zona sur del Valle Central y el departamento Capayán. Esta obra es un trabajo que venimos desarrollando desde hace tres o cuatro años, que nos permite distribuir mejor la energía en la zona, mejorar nuestra calidad y atender el requerimiento de nuestros usuarios”.

En la ocasión, el gerente de Algodonera del Valle e integrante de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Pinetta, destacó la obra, agradeció al gobierno de la Provincia y recordó que este proyecto fue un pedido de la UICA. En ese sentido, dijo que esta solicitud surgió “cuando instalamos las plantas nuevas entre 2018 y 2021, porque teníamos problemas de calidad de energía, micro cortes que afectaban la producción y nos sacaban de competencia al perder calidad y productividad”.

“Las industrias catamarqueñas necesitábamos la potencia y la calidad para que este parque floreciera y fuera competitivo y eso lo logramos a través de la obra hecha por la provincia. Ahora, el sistema está completo. De modo tal, que esta concreción merece un agradecimiento de parte de la industria y del pueblo catamarqueño porque esto va a tener su fruto, con el país desarrollado y con la industria avanzando, exportando y aportando divisas, Argentina y Catamarca tienen mucho futuro”, subrayó el empresario.

Asfalto
Previamente, Jalil y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, dejaron habilitados dos nuevos tramos de la obra de puesta en valor de La Costanera del Río Del Valle.

En la ocasión, los equipos de Vialidad Provincial realizaron la pavimentación en la cuarta y quinta sección, que se extienden hasta cerca del Puente de Sumalao, incluyendo los tramos comprendidos entre avenida del Camino de la Virgen hasta avenida Félix Avellaneda (Ruta provincial N° 33) y desde aquí hasta la avenida Juan Chelemín.

En modo campaña, el ministro de Gobierno y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Fernando Monguillot destacó que “no es lo mismo hacer rutas en Córdoba, en la pampa húmeda, Buenos Aires, que en Catamarca con las dificultades geográficas que nosotros tenemos".

Te puede interesar
Lo más visto