
Tras diferencias en las liquidaciones, jubilados se encuentran en la AGAP
El delegado de ATE Jubilados, Nicolás Barrionuevo, denunció irregularidades en los haberes previsionales: "Hace más de 60 días que venimos con el mismo reclamo".
Redacción Primeras líneasEl Gobierno nacional avanza en una profunda reestructuración del sistema de asistencia social. En línea con la política de "reconversión productiva" impulsada por el presidente Javier Milei, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, trabaja en un proyecto que reemplazará los planes sociales por un sistema de vouchers o cupones de capacitación laboral.
Según reveló el diario Clarín y confirmaron fuentes oficiales, la medida busca dejar atrás la transferencia directa de dinero a beneficiarios, reemplazándola por una herramienta orientada a la formación y al empleo. En la práctica, los nuevos vouchers podrán canjearse por cursos, entrenamientos y capacitaciones dictadas por empresas privadas o instituciones certificadas, con el fin de fortalecer las competencias laborales en cada región del país.
"Estamos trabajando en un sistema de vouchers para que la gente pueda capacitarse en lo que quiera, en trabajos útiles para cada región del país", señalaron desde el entorno de Pettovello, quien lidera personalmente la iniciativa.
Un modelo orientado al trabajo
El esquema se encuentra en una etapa piloto a través del Centro de Formación de Capital Humano, un espacio creado por el ministerio para habilitar cursos, certificar competencias y otorgar títulos progresivos de formación profesional y docente. El objetivo es que el Estado deje de subsidiar ingresos sin contraprestación, para pasar a financiar la capacitación laboral con estándares de calidad verificables.
"No vamos a avalar cualquier cosa", remarcaron cerca de la ministra, en referencia a los controles sobre los contenidos y la validez de las certificaciones. En ese marco, el Estado aportará la infraestructura y los recursos logísticos necesarios, mientras que las empresas privadas asumirán la responsabilidad de diseñar y dictar los cursos, con un fuerte énfasis en oficios y sectores productivos estratégicos.
La idea central es que las compañías tengan un rol activo en la formación de futuros empleados, generando un puente entre la capacitación y la inserción laboral efectiva. "El sistema busca que el conocimiento tenga salida inmediata en el mercado de trabajo y no se quede en una acreditación simbólica", explican en Capital Humano.
Articulación con provincias y municipios
El plan prevé su implementación gradual en todo el país antes de fin de año, mediante convenios con gobernadores e intendentes. La meta es crear una red federal de formación profesional que aproveche las particularidades productivas de cada región, desde la minería y la agroindustria hasta los servicios tecnológicos y el turismo.
En paralelo, el Gobierno mantiene la continuidad de programas sociales considerados "estructurales", como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, cuyos montos fueron ajustados en los últimos meses. Según datos oficiales, la cobertura alimentaria pasó del 54% al 94% de la canasta básica desde 2023, una mejora que el Ejecutivo atribuye a una "focalización más eficiente de los recursos".
La iniciativa de los vouchers de capacitación representa una de las reformas más ambiciosas del equipo de Pettovello, que busca reorientar el gasto social hacia la empleabilidad y la autonomía económica. De concretarse, marcaría un cambio de paradigma en la política social argentina, al sustituir los planes asistenciales por un esquema de formación y productividad.
Mientras tanto, en el oficialismo aseguran que el proyecto cuenta con el aval del presidente Milei, quien considera que "el verdadero capital social es el conocimiento". El desafío será articular con los distintos niveles del Estado y el sector privado para garantizar que la promesa de capacitación se traduzca en oportunidades laborales reales.

El delegado de ATE Jubilados, Nicolás Barrionuevo, denunció irregularidades en los haberes previsionales: "Hace más de 60 días que venimos con el mismo reclamo".



Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.

La caída de la demanda interna volvió a encender las alarmas en los sectores industriales y comerciales. Dirigentes pyme advierten que el consumo se retrae a niveles críticos.


El legislador del PRO presentó la dimisión para poder jurar en la cartera que lleva el vínculo con las provincias.









Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.

El hecho ocurrió durante la madrugada de este lunes. El conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal.

En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, "La Pulga" volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.