Alertan por un doble ciclón en Brasil que impactará en Catamarca: los detalles

INFORMACIÓN GENERAL 06/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
istockphoto-1040975032-612x612

El clima cambiante de los primeros días de noviembre, con temperaturas inestables y lluvias intermitentes, anticipa un fenómeno meteorológico de gran magnitud que podría modificar drásticamente las condiciones del tiempo en buena parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional y organismos climáticos de Brasil, un doble ciclón tropical se está gestando en el sur del territorio brasileño y su influencia alcanzará al menos a 14 provincias argentinas en los próximos días.

El fenómeno, considerado inusual por su intensidad y configuración, está siendo monitoreado de cerca por el observatorio brasileño MetSul Meteorología, que advirtió sobre una "situación de alto riesgo meteorológico" para el fin de semana. Desde el último domingo, los modelos satelitales detectan la formación de dos centros de baja presión en el sur de Brasil, los cuales podrían interactuar entre sí y generar una importante alteración atmosférica en toda la región del Cono Sur.

Cuándo se formará y qué efectos tendrá

De acuerdo con el informe de MetSul, el primer ciclón se desarrollará en el estado de Río Grande do Sul a partir de este jueves, alcanzando su mayor intensidad entre el viernes y el sábado. Los valores de presión previstos son muy bajos, en torno a los 994 o 995 hectopascales (hPa), una cifra que anticipa la posibilidad de vientos cercanos a los 100 kilómetros por hora y fuertes precipitaciones, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en menos de 24 horas.

"El sistema podría provocar condiciones meteorológicas severas, con lluvias intensas, vientos destructivos y un fuerte oleaje en zonas costeras", advirtió el organismo brasileño.

 
El doble ciclón es un fenómeno poco frecuente, caracterizado por la interacción simultánea de dos sistemas de baja presión que giran en torno a un mismo eje. Esta dinámica genera una rotación acelerada de masas de aire y un efecto combinado que intensifica los vientos y las lluvias, amplificando su alcance geográfico.

Cómo afectará a la Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el fenómeno tendrá repercusiones directas sobre la Argentina, con un marcado descenso de la temperatura y condiciones de inestabilidad generalizadas.

El impacto se extenderá más allá del centro del país. El SMN emitió alertas por tormentas y lluvias intensas para al menos 14 provincias, entre ellas: Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y Buenos Aires.

El clima cambiante de los primeros días de noviembre, con temperaturas inestables y lluvias intermitentes, anticipa un fenómeno meteorológico de gran magnitud que podría modificar drásticamente las condiciones del tiempo en buena parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional y organismos climáticos de Brasil, un doble ciclón tropical se está gestando en el sur del territorio brasileño y su influencia alcanzará al menos a 14 provincias argentinas en los próximos días.

El fenómeno, considerado inusual por su intensidad y configuración, está siendo monitoreado de cerca por el observatorio brasileño MetSul Meteorología, que advirtió sobre una "situación de alto riesgo meteorológico" para el fin de semana. Desde el último domingo, los modelos satelitales detectan la formación de dos centros de baja presión en el sur de Brasil, los cuales podrían interactuar entre sí y generar una importante alteración atmosférica en toda la región del Cono Sur.

Cuándo se formará y qué efectos tendrá

De acuerdo con el informe de MetSul, el primer ciclón se desarrollará en el estado de Río Grande do Sul a partir de este jueves, alcanzando su mayor intensidad entre el viernes y el sábado. Los valores de presión previstos son muy bajos, en torno a los 994 o 995 hectopascales (hPa), una cifra que anticipa la posibilidad de vientos cercanos a los 100 kilómetros por hora y fuertes precipitaciones, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en menos de 24 horas.

"El sistema podría provocar condiciones meteorológicas severas, con lluvias intensas, vientos destructivos y un fuerte oleaje en zonas costeras", advirtió el organismo brasileño.

 
El doble ciclón es un fenómeno poco frecuente, caracterizado por la interacción simultánea de dos sistemas de baja presión que giran en torno a un mismo eje. Esta dinámica genera una rotación acelerada de masas de aire y un efecto combinado que intensifica los vientos y las lluvias, amplificando su alcance geográfico.

Cómo afectará a la Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el fenómeno tendrá repercusiones directas sobre la Argentina, con un marcado descenso de la temperatura y condiciones de inestabilidad generalizadas.

El impacto se extenderá más allá del centro del país. El SMN emitió alertas por tormentas y lluvias intensas para al menos 14 provincias, entre ellas: Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y Buenos Aires.


En la región del Litoral, se esperan precipitaciones localmente fuertes con posibilidad de granizo y ráfagas intensas. En tanto, hacia el centro y el norte, el avance del sistema generará abundante nubosidad, lluvias persistentes y un descenso progresivo de la sensación térmica.

"Con el ingreso de aire más frío desde el sur, el fin de semana se presentará con un ambiente inusualmente fresco para la época, especialmente en el centro y norte del país", detallaron desde el organismo nacional.

Un fin de semana con clima inestable y alerta en varias regiones

Si bien no se espera que el ciclón ingrese de forma directa al territorio argentino, su proximidad generará efectos colaterales importantes: viento del sudeste con ráfagas intensas, lluvias continuas en varias provincias y temperaturas que estarán muy por debajo del promedio habitual para noviembre.

El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de alerta meteorológica, evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas y revisar las condiciones de techos y drenajes ante posibles ráfagas o acumulación de agua.

Así, la primera semana de noviembre llega con una advertencia clara: el doble ciclón brasileño no solo cambiará el humor del cielo, sino también el pulso del clima en buena parte de la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto