
El Gobierno acelera para presentar la reforma laboral
POLITICA Y ECONOMIA26/11/2025
Redacción Primeras líneasEl Consejo de Mayo se reunió una vez más este miércoles en Casa Rosada, con eje en la reforma laboral que impulsa el Ejecutivo. El tema, que todavía no fue zanjado por sus integrantes, es el que genera más controversia.


En un cónclave que duró cerca de dos horas y se desarrolló en el salón de los Escudos, el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tomó la posta del órgano tras la salida de su antecesor, Guillermo Francos. Si bien estaba previsto que el de hoy fuera el último encuentro, no se descartó agregar un reunión más y finalmente se definió adelantar la presentación del documento final para el nueve de diciembre, con el objetivo de que el paquete de reformas sea abordado en las sesiones extraordinarias.
El borrador final de la reforma laboral, pieza central del temario, todavía no está definido. A poco de la reunión, ninguno de los consejeros había recibido aún el texto completo. Según pudo saber Ámbito, el capítulo de reforma laboral (que ingresará al Congreso en un formato de varias leyes) cuenta con los siguientes puntos: Ultraactividad, Relación de los convenios y Cargas fiscales; Peajes, Financiamientos, Sindicatos y Cámaras; Derechos colectivos y Derechos de trabajo individual; Trabajadores autónomos; Democracia sindical y Derogaciones varias.
Participaron, por el Ejecutivo, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; por las provincias, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; por el Legislativo federal, la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo; por el sector empresario, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y por los sindicatos, el dirigente de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez.
Al ingresar al encuentro, Martínez dijo que exigiría “modernización laboral, sin perder derechos”. A su lado, Rappallini dio señales de acuerdo -o al menos de estar dispuesto a negociar- Sin embargo, ni el sindicalista ni el empresario se quedaron a dialogar con la prensa acreditada una vez finalizado el encuentro.
En Casa Rosada no descartan una reunión con la Confederación General del Trabajo (CGT), pero lo cierto es que la entidad pidió un encuentro públicamente y todavía no obtuvo respuesta. El interlocutor de la central obrera con el Ejecutivo es el ministro de Interior, Diego Santilli, aunque varios de sus miembros mantienen diálogo informal con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Las filtraciones previas al encuentro minaron -cuando menos parcialmente- la confianza entre los miembros. Algunos mencionaron que había puntos “no acordados” que terminaron modificados, lo que generó malestar. Esa desconfianza, por cierto, no es poca cosa cuando lo que se pretende es consensuar reformas estructurales. El plazo que se maneja es breve: los proyectos completos deben estar listos para su presentación al Congreso. Allí, iniciaría un debate que podría durar varias semanas -o más-.


Diputados aprobó un proyecto para garantizar el acceso a la salud mental

La causa de Cristian Rojo por la megaestafa estafa piramidal fue elevada a juicio oral
Es el segundo caso de fraude financiero de este tipo que llega a juicio en Catamarca.

Ledesma: "Acuña se contradice, el Gobierno reduce y no aumenta el gasto político"

Javier Milei recibió al canciller de Israel y viajará a Jerusalén para inaugurar la embajada argentina
El Presidente se reunió con Gideon Sa'ar en Casa de Gobierno, en el marco del aceitado vínculo entre su gestión y la de Benjamin Netanyahu.

El gobernador de la provincia y el embajador del Reino Unido visitaron la planta Fénix
El gobernador y David Seldon Cairns supervisaron los avances del proyecto Fénix de Rio Tinto, la operación de litio más longeva del país y clave para la producción regional.

El dólar oficial trepó casi $60 y tocó máximos desde inicios de noviembre
Tras el fin de semana largo, el mercado reanudó la actividad con fuertes movimientos en todos los tipos de cambio.

Vidal: "La etapa de pintarse de violeta se va agotando"



Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei subió al 17,5 %

Murió la mujer accidentada en Tinogasta que denunció abuso sexual: ordenan autopsia

Mapa del arsénico en Argentina: las zonas más afectadas y la situación en Catamarca

Cierre de fábricas y un centenar de empleos perdidos en La Rioja por la crisis económica

La causa de Cristian Rojo por la megaestafa estafa piramidal fue elevada a juicio oral
Es el segundo caso de fraude financiero de este tipo que llega a juicio en Catamarca.

Una adolescente que es acusada de matar a su novio a puñaladas se encuentra prófuga
El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada.

Diputados aprobó un proyecto para garantizar el acceso a la salud mental


