
Raúl y Quintela llamaron al desarrollo federal de la industria
Destacaron las políticas que fomentan la quita de obstáculos para la instalación de empresas y mencionaron que el sector textil es la herramienta principal de la inversión.
POLITICA 04/11/2022 RedacciónEn el marco de la 18va. Convención Pro Textil 2022, los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de La Rioja, Ricardo Quintela, coincidieron en la importancia del desarrollo federal de la actividad económica como forma de “seguir generando empleo privado” y destacaron que el sector textil es una “herramienta principal de inversión”.
El gobernador Raúl Jalil destacó que en Catamarca “trabajamos para llevar tranquilidad y expectativas positivas en el rubro textil, pero también en otras ramas más. A las empresas les generamos confianza y comenzaron a instalarse. En el ámbito textil tenemos 2.400 puestos, en el sector calzado tenemos a la empresa Puma que cuenta con 200 trabajadores”.
En este contexto, el jefe de Estado catamarqueño explicó algunas de las herramientas que se brindan desde el Gobierno Provincial y subsidios con una buena tasa de interés a través de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial. “Catamarca está muy cerca del pleno empleo”, mencionó y sostuvo que “hay que reconvertir los planes. Conversé con el presidente (Alberto Fernández) y el ministro de Economía (Sergio Massa), y la idea es generar políticas activas para generar empleo. Creo que es momento de que los empresarios aporten a generar empleo”.
Luego, resaltó que “el ambiente de trabajo de La Rioja es muy cordial, con menos conflictividad de la que hay en otras regiones”, y pidió “replantear” la realidad del conurbano bonaerense, a donde se instala gran parte de la migración interna del país.
Además del rubro textil, Raúl comentó la importancia que tienen “la minería y los hidrocarburos porque nos van a dar las divisas para ordenar la macroeconomía. En la provincia estamos en condiciones de exportar 10 mil millones de dólares”, afirmó.
Por su parte, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, mencionó que “nosotros tenemos una plataforma para promover inversiones y capacitación. La intención es seguir generando empleo privado”, sostuvo y señaló que existe el programa riojano de inserción laboral en donde “por cada puesto de trabajo la provincia se hace cargo del 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil”.
Destacó que el Estado de La Rioja asiste a las empresas en materia de energía, dictó una ley de expropiación de las parcelas y naves que estaban obsoletas en los parques industriales sin utilizar, al recordar que “eran el albergue de alimañas y cacharros”. “Ningún empresario sintió vulnerada su propiedad”, aclaró.
Durante su participación en el panel, puntualizó que “con tres provincias planteamos la visibilización del norte argentino con el sector industrial. Vimos con mucha expectativa que, a partir de nuestra asunción, muchos industriales quisieron venir a nuestras provincias”.
Quintela también valoró el vínculo interprovincial que mantiene con el gobernador Raúl Jalil. “La Rioja es Catamarca y Catamarca es La Rioja. Se armó el polo textil más grande del país. Cuando llegamos se vivía una situación difícil. Se daban vacaciones anticipadas, salarios a la baja para tener la menor cantidad de despidos posibles”, recordó.
Por último, el mandatario riojano dijo que está decidido a “defender lo que se alcanzó” y sostuvo que “el sector textil es la columna vertebral del desarrollo industrial de nuestras provincias”.


Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una familia tipo necesita un salario mínimo para cada integrante para no ser considerada pobre
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

El Banco Central se opone a entregar información a la Auditoría sobre las operaciones con el oro
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Piden la remoción del juez Maraniello por prohibir la difusión de los audios de Karina Milei




Nicolas Otamendi anunció que jugó su ultimo partido en el país
El ya histórico defensor se sumó al recambio generacional y confirmó que el triunfo ante Venezuela fue su última presentación por los puntos en el país.

En su último partido oficial en el país, el astro desplegó su show y la Selección ganó 3 a 0 en un Monumental repleto.

Perito oficial se desdijo al hablar sobre Reyes Modotti
“En este caso en particular, no puede comprender la criminalidad, o no sé si es la criminalidad, sino la consecuencia de sus acciones”, manifestó una psicóloga del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF).

Un hombre fue detenido por acopio y comercio de imágenes y pornografía infantil
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.


La nueva infraestructura del Polideportivo de las mil está llegando a su etapa final de construcción
La nueva infraestructura contará con un microestadio para casi 600 personas, gimnasio y sala de tiro deportivo.

El evento tendrá lugar el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Habrá regresos históricos, artistas emergentes y leyendas nacionales y internacionales