
El sueldo de los empleados públicos aumentará un 20,4% en septiembre
Los trabajadores de la Administración Pública Provincial tendrán un nuevo incremento en la liquidación de haberes del mes de septiembre. Percibirán un 20,4% de aumento en el salario, que se compone por la actualización bimestral por inflación correspondiente a los meses de julio y agosto, más un 6% adicional, que permite la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos.
POLITICA Y ECONOMIA15/09/2022
Los números fueron analizados en una reunión de trabajo que mantuvo el gobernador Raúl Jalil, junto a los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; de Salud, Manuela Ávila; de Economía, Alejandra Nazareno, y el asesor de Gobierno, Nicolás Rosales
Se debe recordar que el acuerdo de la pauta salarial general de la Administración Provincial se actualiza cada dos meses por inflación. Teniendo en cuenta esto, desde enero hasta la fecha los ingresos de los trabajadores aumentaron en promedio un 52%.
La ministra Verónica Soria recalcó que “la cláusula de limitación al incremento de los adicionales será de aplicación para los empleados que se incorporen a partir del 1 de septiembre a los distintos organismos de la administración”, por lo cual no se afectarán derechos adquiridos de los empleados en actividad.
En otro orden, cabe destacar que los profesionales de la Administración Pública también tendrán un incremento del 33% en el ítem por Responsabilidad Profesional.
Salud
En el caso de los profesionales de Salud, a partir de septiembre contarán con un nuevo adicional por Responsabilidad Profesional. El mismo será aplicado en tres sectores diferentes: para profesionales médicos, no médicos y técnicos. El aumento representará entre un 15% y 20%, según la carga horaria que tengan en su ámbito de trabajo, con lo cual el incremento para los profesionales de la salud será de entre $20.000 y $40.000.
El resto del personal sanitario tendrá, además de la actualización bimestral por inflación, el incremento en el concepto de Asistencia y Puntualidad equivalente al 6% del salario bruto para todos los agentes dependientes del Ministerio de Salud.
Docentes
En el marco de la Conciliación Obligatoria que tuvo audiencia el día de hoy con la Intersindical Docente, el Gobierno Provincial presentó como propuesta salarial que los docentes se adhieran a la paritaria nacional.
En este sentido, se debe mencionar que el Gobierno Nacional se encuentra en diálogo con los gremios docentes para llegar a un acuerdo sobre los aumentos hasta fin de año. Los incrementos aproximados propuestos por Nación se estiman en tres tramos: para el mes de septiembre un 24%, en noviembre un 12% y en diciembre un aumento del 5%.
Sobre la propuesta de adherirse a la paritaria nacional, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, explicó: “Desde el Ejecutivo sostuvimos todo el año reuniones con la Intersindical Docente. La propuesta de que los salarios estén sujetos a la Paritaria Nacional es un ofrecimiento que busca garantizar el normal dictado de clases”.
Soria mencionó que la Intersindical Docente no confirmó una posición ante la propuesta, ya que lo discutirán con las bases de afiliados y comunicarán en los próximos días si se acepta o no.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

