


Mariana Enríquez brindó un taller de escritura y exploró los vínculos del terror con lo real
La escritora y periodista Mariana Enríquez se encuentra en Catamarca, donde desarrolla una intensa agenda de actividades. En la tarde del miércoles brindó un taller de escritura creativa ante una sala Ezequiel Soria repleta de lectores y público en general.
CULTURA 01/06/2023 Redacción
Magia negra, ritos, oscuridades, cementerios, supersticiones, marginalidad, miedos, horror. Con una destacada trayectoria en el género del terror, la autora abrió la cocina de su escritura y realizó un recorrido sobre la literatura contemporánea, sus procesos creativos y los elementos que se ponen en juego en este género en particular.
Con cupo completo, en el taller/conferencia abordó los vínculos entre la literatura, el terror, el horror, las estéticas y la política en Argentina y América Latina. La narrativa de Enríquez trasciende el simple objetivo de dar miedo, trae consigo una lectura lúcida de la sociedad. Cuenta el presente transitado por la delgada línea que separa lo comprobable de lo irreal, explorando el terror social con miedos anclados en lo real, utilizando elementos del género periodístico para generar verosimilitud.
Durante el encuentro la autora compartió situaciones vividas durante su juventud e infancia que influyeron en su obra literaria, deteniéndose en pasajes destacados y revelando aspectos desconocidos de su escritura. También hubo referencias a autores clásicos del género como Stephen King, así como a la reconocida cuentista argentina Silvina Ocampo, sobre quien Enríquez escribió el libro "La hermana menor"; y menciones a personajes paganos como San La Muerte y la tradición oral que mantiene viva las leyendas urbanas. En un segundo momento del encuentro, respondió preguntas del público y firmó ejemplares de sus libros.
La agenda de la autora continúa hoy, a las 18, con el conversatorio “Todo Terror es Político - Neoliberalismo, Literatura y Terror”, que pretende recorrer el género de terror como un género irreverente que coloca al lector en la expresión de una sensibilidad desnaturalizada.
El conversatorio será en la sala Julio Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca y estará moderado por los investigadores y docentes Naím Garnica y Elsa Ponce, del Laboratorio de Estudios Políticos y Debates Regionales Tramas de la UNCA.
Esta actividad se enmarca en el proyecto de investigación “Compases de la gubernamentalidad, imaginarios sociales y ritmos de vida en Catamarca. Los trazados y pliegues políticos del ciclo 2015-2022” acreditado por SECyT-UNCA.
La presencia de Enríquez en Catamarca está impulsada de forma articulada entre la Secretaría de Educación y Cultura del municipio de la Capital, la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, la librería La Singularidad del Libro y Tramas (Laboratorio de estudios políticos y debates regionales- UNCA- FH).



CATA será el lugar en el que se realice la feria del libro 2025

"Potestad", la emblemática obra de Eduardo Pavlovsky, llega al Aula Magna de la UNCA el 2 de noviembre
La entrada es gratuita, pero para acceder a ella es necesario registrarse.

Cine debate en Valle Viejo: se proyecta el documental "Cuando acecha la crueldad"

Del 6 al 9 de noviembre

CATA concluyo su primera semana con gran cantidad de visitantes
El CATA cerró su primera semana con gran participación de estudiantes y visitantes que valoraron las propuestas culturales y sensoriales.




"Creo que va a ser una excelente reunión", así se refirió Francos al encuentro con los gobernadores
El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

El dólar subió y alcanzó los $1.500, y el mayorista roza su límite

Más gobernadores se alinean con Jalil y expresan su apoyo a la reforma laboral de Milei

La Libertad Avanza reclama la apertura de una urna y da pelea por otra banca

Cronograma especial de recolección de residuos por el Día del Empleado Municipal

Trabajadores del Garrahan celebran histórico aumento del 61%
Médicos y residentes del hospital calificaron el acuerdo como el resultado de una "causa nacional" tras seis meses de huelgas y movilizaciones.

