

HACE UNOS DÍAS
El patrimonio recuperado consiste en 7 piezas cerámicas: 3 tapas, una de ellas en muy buen estado de conservación; y 4 vasijas íntegras, dos de ellas con vinculación a restos de bebés recién nacidos.
El hallazgo arqueológico fue realizado días pasados en el sur del distrito Choya, en el departamento Andalgalá, donde los vecinos Daniel Hernández y Juan Díaz mientras llevaban a cabo seguimientos de caballos de su propiedad.
El patrimonio recuperado consiste en 7 piezas cerámicas: 3 tapas, una de ellas en muy buen estado de conservación; y 4 vasijas íntegras, dos de ellas con vinculación a restos de bebés recién nacidos.
Las piezas se encontraban en las barrancas de un arroyo temporario y ya habían sido excavadas por vecinos no identificados.
Los denunciantes alertaron a autoridades del Museo Arqueológico Andalgalá la importancia de actuar rápido en recuperar el patrimonio expuesto por temor a daños por el paso de animales, y más aún por saqueo.
El rescate arqueológico se efectuó con la participación de autoridades del Museo, los denunciantes, y Julián Cabrera y Braian Nieva de la organización "Amigos del Museo".
El hallazgo brinda nuevos conocimientos sobre las prácticas funerarias y la disposición de sitios especiales para el entierro en vasijas de recién nacidos en el Período Prehispánico comprendido entre los años 1.000 y 1.470 d. C


“Mi Capital es Cultura” impulsó a 62 innovadores proyectos culturales de la industria local







Valle Viejo avanza recuperación integral del cementerio municipal de Pozo el Mistol

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal

Carrizo: "Sin control, sin debate, sin vergüenza. El avance del Ejecutivo por Decreto".

El mundo en vilo: la Iglesia inicia la búsqueda de su nuevo guía espiritual
