
El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, encabezó la apertura de las Jornadas de Geología Planetaria y sitios Análogos de la Puna Catamarqueña, que la cartera organizó a través de la Secretaría de Economía del Conocimiento y Empleo, sumándose entidades como la Comisión Nacional Espacial (CONAE), Comisión Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET), Universidad Nacional de Catamarca, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y el Nodo Tecnológico Capital, sede a su vez de las dos primeras jornadas.
En la apertura el ministro Caria dio la bienvenida a los calificados investigadores y científicos disertantes, al igual que a la importante cantidad de participantes que se inscribieron para participar de las jornadas que abrieron con sendas alocuciones de representantes de las instituciones participantes, como el secretario de Economia del Conocimiento, Mario Guaráz; el decano de la Facultad de Tecnología, Carlos Savio; el director del Nodo Capital, Emilio Ramacci, y los investigadores Julieta Palmieri y Mauro Spagnuolo, de la CONAE y CONICET, respectivamente.
Los discursos coincidieron en destacar la iniciativa interdisciplinar que generó la realización de las jornadas, las que están centradas en abordar desde distintos aspectos y potencialidades de la región de la Puna catamarqueña y sus analogías con la geología de Marte, según lo que se va conociendo del planeta próximo a la Tierra.
En la primera jornada los geólogos investigadores Miguel Ramos (UBA) y Esteban Tálamo (UNCa.) introdujeron a los participantes a nociones de geología en general y en particular de la zona de la Puna Austral, que incluye al departamento Antofagasta de la Sierra. Además, la licenciada Palmieri brindó una charla sobre “Explotación de los recursos naturales en el Espacio”.
En la segunda jornada, las disertaciones del doctor Mauro Spagnuolo abarcaron la temática central del planeta Marte y sus analogías con paisaje y geología puneña, mientras que el cierre de las actividades en el Nodo estuvo a cargo de la investigadora del CONICET, Agustina Lencina, con su disertación sobre “Lagos de la Puna de Catamarca como laboratorios naturales para la Astrobiología”.
Las actividades de hoy y mañana jueves estarán centradas en trabajo de campo a realizarse en el sitio El Shincal de Quimivil, en Londres, Belén, para culminar en lugares de Antofagasta de la Sierra.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
