
En lo que va del año mataron a más de 200 mujeres por motivos de género
INFORMACIÓN GENERAL 03/09/2023

Según el informe de La Casa del Encuentro, en 37 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor.
Un total de 204 femicidios de mujeres y niñas y 3 travesticidios fueron registrados en los primeros ocho meses del año, a un promedio de uno cada 28 horas, de acuerdo a un relevamiento realizado por la organización feminista La Casa del Encuentro.
Mumalá, en tanto, entidad que también realiza estadísticas propias al igual que el Observatorio Lucía Pérez y Ahora que Sí Nos Ven (Aqsnv), contabilizó 170 femicidios desde el 1° de enero al 31 de agosto.
Estos cuatro observatorios sobre femicidios y travesticidios elaboran cada mes un recuento de los crímenes, con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.
Según el informe de La Casa del Encuentro, en los ocho meses que lleva el año hubo 204 femicidios en todo el país y 3 travesticidios, los cuales causaron que 248 hijos e hijas se queden sin su madre.
Otro aspecto que destaca el relevamiento de La Casa del Encuentro es que en 37 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 15 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención.
En tanto, la mayoría de los hechos ocurrieron en la provincia de Buenos Aires –con 75 casos-, seguidos de Santa Fe (31) y Córdoba (13).
En el caso de Mumalá, registró 170 femicidios, lo que da un promedio de uno cada 34 horas, y en el 55 por ciento de los casos los crímenes fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas.
El informe también señala que la edad promedio de las mujeres asesinadas es de 37 años y que en más de la mitad de los casos los femicidas utilizaron armas blancas –en primer lugar- y de fuego –en segundo.
Mientras que la edad promedio del femicida es de 39 años y en el 21 por ciento de los hechos se suicidó, mientras que un 5 por ciento intentó suicidarse.
También advirtieron que el domicilio de las mujeres “sigue siendo el lugar más inseguro”, ya que relevaron que el 67 por ciento de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
Por otro lado, la organización también destacó que se registraron 369 intentos de femicidios, lo que da un promedio de 2,2 intentos de femicidios por cada femicidio concretado.
Por último, Mumalá señaló que en el mes de agosto, las tasas más altas de femicidios las presentan las provincias de Neuquén, Formosa, Santiago del Estero y San Luis


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

Compleja intervención para extirpar un tumor óseo en el HSJB

Nuevos oficiales y agentes se incorporan a la Policía y al Servicio Penitenciario


Por qué debemos bañarnos menos a medida que envejecemos, según una dermatóloga




Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.


