
La oposición fija condiciones para acompañar la ley ómnibus de Milei
POLITICA 07/01/2024

En el Congreso, entre los temas que generan mayor resistencia de las propuestas enviadas por el oficialismo se encuentran la delegación de facultades extraordinarias al Presidente por 4 años, la eliminación del mecanismo de movilidad jubilatoria, el aumento de retenciones a las exportaciones agropecuarias y las privatizaciones masivas de empresas públicas.
Tampoco hay consenso sobre los cambios en el sistema electoral y la reforma judicial, específicamente la implementación de juicios por jurados populares.
Si bien valoran positivamente muchas de las medidas económicas orientadas a la estabilización y el crecimiento, piden al gobierno que priorice las más urgentes y postergue las más polémicas para futuros debates. Buscan evitar la confrontación pero advierten que no darán "cheque en blanco" a las iniciativas oficiales.
El principal bloque opositor que conduce el diputado Rodrigo de Loredo (UCR) pidió al oficialismo "sacar las pavadas".
En la misma línea, desde el ARI que lidera Maximiliano Ferraro reclamaron a los funcionarios "identificar las prioridades para enfocarnos en los temas que el plan del Gobierno requiere para estabilizar una economía en crisis profunda".
Incluso el ala más dialoguista del peronismo que responde a Miguel Ángel Pichetto habría planteado en privado al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, postergar algunos capítulos menos urgentes para el período de sesiones ordinarias de marzo.
De esta forma, la oposición parlamentaria intenta negociar los términos del debate y moderar los aspectos más controversiales del proyecto ómnibus, que el Ejecutivo procura aprobar en tiempo récord antes del 31 de enero cuando vencen las sesiones extraordinarias.
El oficialismo, por su parte, defiende el contenido completo de la iniciativa argumentando que no hay temas irrelevantes y que los errores detectados son sólo "materiales, no de fondo". Confían en poder obtener los votos necesarios con ayuda de sus socios políticos, aunque reconocen en privado que es probable que deban consensuar ajustes en los puntos más conflictivos.


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
