Represión en la marcha de jubilados: hay al menos tres detenidos

NACIONALES 09/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
image

Como cada miércoles, organizaciones de jubilados y pensionados marcharon esta tarde hacia el Congreso de la Nación para reclamar por la pérdida del poder adquisitivo y la situación de las jubilaciones bajo el gobierno de Javier Milei. La protesta, acompañada por agrupaciones sociales, volvió a ser reprimida por la Policía de la Ciudad, que aplicó el protocolo antipiquetes dispuesto por la ministra Patricia Bullrich.

Los incidentes comenzaron en la avenida Callao, cuando las columnas intentaban avanzar hacia el Parlamento. Infantería y motos policiales cerraron el paso y avanzaron contra los manifestantes con empujones y golpes. Según las primeras informaciones, tres personas fueron detenidas: entre ellas, el jubilado Víctor Amarilla -habitual participante de estas marchas semanales- y el fotoperiodista Fabricio Fisher, reducido mientras trabajaba en la cobertura.

Las cámaras de televisión registraron el momento en que la Policía marcó con una luz roja al jubilado Amarilla y lo detuvo esposándolo en el piso. C5N mostró además cómo efectivos demoraban a trabajadores de prensa en plena cobertura, lo que generó fuertes cuestionamientos de organismos de derechos humanos y sindicatos de prensa.
En las inmediaciones del Congreso, el operativo se concentró en desplazar a los manifestantes hacia la Plaza, donde un vallado los mantenía contenidos. Según denunciaron las organizaciones, este mecanismo facilita las detenciones “al azar” de quienes quedan en la vereda o intentan avanzar por las calles aledañas.

La represión se produjo mientras en la Cámara de Diputados se desarrolla una sesión especial con un temario sensible para el Gobierno, que incluye la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia, el debate sobre el Presupuesto 2026 y la discusión sobre la situación del diputado José Luis Espert, quien renunció a la Comisión de Presupuesto y se tomó licencia hasta fin de mandato. La oposición busca avanzar con la reforma de la Ley 26.122 que regula el tratamiento de los DNU, uno de los puntos más críticos para la Casa Rosada en el actual escenario político.

Te puede interesar
Lo más visto