
Represión en la marcha de jubilados: hay al menos tres detenidos
NACIONALES 09/10/2025
Redacción Primeras líneas
Como cada miércoles, organizaciones de jubilados y pensionados marcharon esta tarde hacia el Congreso de la Nación para reclamar por la pérdida del poder adquisitivo y la situación de las jubilaciones bajo el gobierno de Javier Milei. La protesta, acompañada por agrupaciones sociales, volvió a ser reprimida por la Policía de la Ciudad, que aplicó el protocolo antipiquetes dispuesto por la ministra Patricia Bullrich.


Los incidentes comenzaron en la avenida Callao, cuando las columnas intentaban avanzar hacia el Parlamento. Infantería y motos policiales cerraron el paso y avanzaron contra los manifestantes con empujones y golpes. Según las primeras informaciones, tres personas fueron detenidas: entre ellas, el jubilado Víctor Amarilla -habitual participante de estas marchas semanales- y el fotoperiodista Fabricio Fisher, reducido mientras trabajaba en la cobertura.
Las cámaras de televisión registraron el momento en que la Policía marcó con una luz roja al jubilado Amarilla y lo detuvo esposándolo en el piso. C5N mostró además cómo efectivos demoraban a trabajadores de prensa en plena cobertura, lo que generó fuertes cuestionamientos de organismos de derechos humanos y sindicatos de prensa.
En las inmediaciones del Congreso, el operativo se concentró en desplazar a los manifestantes hacia la Plaza, donde un vallado los mantenía contenidos. Según denunciaron las organizaciones, este mecanismo facilita las detenciones “al azar” de quienes quedan en la vereda o intentan avanzar por las calles aledañas.
La represión se produjo mientras en la Cámara de Diputados se desarrolla una sesión especial con un temario sensible para el Gobierno, que incluye la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia, el debate sobre el Presupuesto 2026 y la discusión sobre la situación del diputado José Luis Espert, quien renunció a la Comisión de Presupuesto y se tomó licencia hasta fin de mandato. La oposición busca avanzar con la reforma de la Ley 26.122 que regula el tratamiento de los DNU, uno de los puntos más críticos para la Casa Rosada en el actual escenario político.


Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026

Durante la gestión Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil puestos de trabajo

Cuatro droguerías recibieron $37.000 millones y vendieron medicamentos con sobreprecio de hasta 2000%

Caputo: "Hay que graduarse primero antes de flotar libre, no nos agrandemos"

Combustibles: cómo aprovechar descuentos de hasta 30% y reintegros de $40.000 en noviembre

Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Fabiola Yáñez: "Alberto Fernández quiere quitarme la tenencia de nuestro hijo"




El nuevo salario mínimo para los docentes de Catamarca será de $700.000

Mundial 2026: así quedaron los bombos del sorteo y qué grupos le pueden tocar a Argentina

Oficial: Aprevide tomó una decisión sobre la presencia de público en Racing vs. River

Destacan la importancia de la media sanción del plan de prevención del embarazo adolescente

Miguel Ángel Calvete tiene a su hermana como funcionaria del Ministerio de Economía
El supuesto gestor de sobornos no sólo habría colocado a su hija y a su hermana abogada en el Palacio de Hacienda, sino también a su yerno y a un ex empleado.

Confirmaron que los restos hallados en Entre Ríos son del remisero que trasladó a Pablo Laurta
Tras estudios de ADN, forenses establecieron que los restos encontrados en Concordia son de Martín Palacio, quien se encontraba desaparecido tras trasladar a Laurta.

Un incendio en la planta de residuos genera una densa presencia de humo en el Valle Central
La quema en la Planta de Tratamiento de Residuos comenzó ayer por la tarde y generó una densa columna de humo. Bomberos trabajan en el lugar.

