
Proyecto de Ley de Creación del Programa de acceso seguro e informado al cannabis con fines medicinales
La diputada Verónica Mercado presentó un proyecto de ley a través del cual propone la creación del “Programa Provincial de Acceso Seguro e Informado al Cannabis con fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos del dolor”.
INFORMACIÓN GENERAL 22/09/2022
Con el objeto de garantizar el derecho humano a la salud integral de los y las usuarias catamarqueños de cannabis medicinal dentro del territorio provincial, evitando la criminalización.
La iniciativa de la legisladora del Frente de Todos, plantea un marco regulatorio general propio para el consumo, cultivo, producción y comercialización del cannabis medicinal, como así también la creación de un banco de aceite y semillas de cannabis, a fin de promover el acceso a un producto de buena calidad, el registro y certificación provincial de usuarios con fines medicinales, entre otros.
Sobre el cannabis medicinal
La indicación más conocida del cannabis, que se utiliza medicinalmente desde hace unos 5.000 años, es el tratamiento de los efectos secundarios de la quimioterapia: las náuseas, los vómitos y la falta de apetito. No obstante, los usos potencialmente beneficiosos del mencionado producto pueden verse en muchas otras enfermedades. Por caso, se puede mencionar su propiedad como anti-inflamatorio, analgésico, protector y reparador del tejido nervioso, anticonvulsivante, relajante muscular, antitumoral, anti-náusea y anti-vomitivo, antiespasmódico, estimulante del apetito, antioxidante, inductor del sueño, ansiolítico y antipsicótico, etc.
Actualmente más de 30 países en el mundo han aprobado leyes que contemplan el cannabis para uso medicinal, y es en este sentido que Argentina se encuentra transitando un cambio histórico en materia de salud pública, con la luz verde a normas regulatorias variadas para dar respuesta equilibrada entre el derecho de acceso a la salud y la seguridad sanitaria, estableciendo un registro específico para usuarias y usuarios que cultivan cannabis para fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos, como así también promoviendo la creación de una red de laboratorios públicos y privados asociados que garanticen el control de los derivados producidos.
El proyecto de la diputada Mercado tomó estado parlamentario y espera su tratamiento en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Catamarca.


Marcha Federal Universitaria: se esperan movilizaciones en todo el país

El Instituto Municipal de Emprendedores a tan solo una semana de abrir sus puertas

La UNCA difundió la carrera de Ingeniería en Agrimensura
En escuelas del interior provincial

Arellano convocó a la Marcha Federal Universitaria contra el veto y el Presupuesto 2026 de Milei

Martes ventoso y con ascenso de la temperatura: así va a estar el clima

Se realizó con éxito la primera "Eco Feria" en el Parque Adán Quiroga

Ley Pierri: 76 nuevas familias ya poseen las escrituras de sus propiedades



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

