
Nueva denuncia de empleados públicos ante el Gobierno Provincial, en la Corte de Justicia, por mala liquidación de sueldos
INFORMACIÓN GENERAL 15/04/2024
En esta oportunidad fueron 17 empleados del IPV, que se suman a los 60 trabajadores que ya lo hicieron el mes pasado.
Se presentaron ante la Corte de Justicia de Catamarca nuevas demandas judiciales de empleados públicos provinciales denunciando al Gobierno Provincial por la mala liquidación de sus honorarios en el año 2022, viéndose seriamente perjudicados en su poder adquisitivo. Se trata de 17 trabajadores del Instituto Provincial de la Vivienda, que se suman a los 60 empleados públicos del Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Contaduría General de la Provincia y Maternidad Provincial, quienes ya realizaron similar presentación durante el mes pasado por el mismo motivo.
De esta forma, los trabajadores, representados por el Dr. Jorge Sosa, presentaron ante la Corte una Demanda Contenciosa Administrativa contra el Estado Provincial por no cumplimentar el Decreto Acuerdo Nº 620/2022 mediante el cual el Gobierno se comprometió a realizar una actualización salarial bimestral en base a los índices de inflación. En efecto, los empleados públicos sostienen que ese decreto no fue cumplido, ya que para la liquidación de los salarios no se tomó como base los índices de la inflación de manera acumulativa, perdiendo el 26,2% de su poder adquisitivo.
Siguiendo esta línea, algunas estimaciones indican que la deuda que se mantiene con los empleados públicos equivale a entre 1 y 3 sueldos en cada caso, dependiendo de la categoría, función y antigüedad de cada uno de ellos.
“Los trabajadores ya agotaron la vía administrativa relacionada a este reclamo, y por eso se llegó a esta instancia. Será la Corte de Justicia quién decida en lo que considero una grave afectación al salario de los empleados públicos, vulnerando garantías constitucionales y convenciones internacionales vigentes en nuestro país”, señala el Dr. Jorge Sosa. Sumado a ello, el abogado agregó que “se planteará además la conexidad de todas las causas similares en un solo expediente para que la Corte de Justicia tenga un trabajo mucho más ágil y más fluido, porque los planteos son de la misma naturaleza y la documentación es similar”.
En este contexto, es válido remarcar que los reclamos por la mala liquidación, y por los acuerdos paritarios por debajo de los índices de la inflación, fueron recurrentes en los últimos años. Lo ocurrido en el 2022 fue alertado en su momento por los organismos competentes de control interno de la Provincia y luego por el gremio APOC (Asociación de Personal de Organismos de Control) Seccional Catamarca.
También, el gremio APOC, durante el pasado año, expresó su repudio por los acuerdos salariales “a la baja” que se consensuaron entre el Gobierno Provincial y los mencionados “gremios afines”, realizándose ajustes salariales con porcentajes fijos y siempre por debajo de la inflación. De hecho, durante el 2023, el incremento a los empleados públicos fue de 81,5%, perdiendo notablemente ante una inflación del 211% en el mismo año, afectando considerablemente el poder adquisitivo de los empleados públicos.


Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

Gladys Moro fue reelecta al frente de APUNCa con el 98% de los votos

Este viernes se realizará el "Fogón Es Con Vos"



El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.