
Consulta Pública para incorporar alimentos típicos al Código Alimentario Argentino
INFORMACIÓN GENERAL 01/07/2024
El Ministerio de Salud de Catamarca, a través de la Dirección de Calidad Alimentaria, junto al Instituto Nacional de Alimentos y las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias de la Salud de la UNCa, solicitaron a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) la actualización e incorporación de Harina de mistol, chañar y algarroba, y Arrope de chañar, algarroba, mistol, tuna e higo al Código Alimentario Argentino (CAA).
Durante la 154° Reunión Ordinaria de la CONAL, que se llevó a cabo el pasado 12 de junio, se aprobó y acordó pasar a la instancia de Consulta Pública el proyecto de incorporación.
Este trabajo, es de gran importancia no solo como un reconocimiento a los alimentos regionales, asegurando los procesos, prácticas y saberes de producción de alimentos tradicionales de consumo ancestral y recetas típicas transmitidas de generación en generación elaboradas con diferentes frutos autóctonos de la región; sino que también es de gran importancia para los recolectores, elaboradores y comercializadores de estos alimentos, generando marcos normativos para la libre circulación en todo el territorio nacional, una vez obtenidas las certificaciones del organismo provincial de competencia, que en nuestra provincia es el Ministerio de Salud.
Además, las harinas de algarroba, mistol y chañar presentan la particularidad de ser libres de gluten, lo que amplía las posibilidades de elección de nuevos alimentos a la población celíaca.
Consulta Pública
Hasta el 19 de julio, consumidores, asociaciones, colegios de profesionales, universidades, productores y todos los interesados pueden enviar sus observaciones o avales de apoyo al proyecto. Las mismas deben ser enviadas a la Secretaría Técnico-Administrativa, por correo electrónica a [email protected] con CC a [email protected], a través de una nota firmada digitalmente o escaneada en caso de firma holográfica, con destinatario Secretaría Técnico-Administrativa CONAL / INAL, dirigida al Presidente de la Comisión Nacional de Alimentos, Dr. Leonardo Oscar Busso, Secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud y presentar como referencia el número de expediente y tema por el cual se está generando la observación u aval de apoyo pertinente


Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

Gladys Moro fue reelecta al frente de APUNCa con el 98% de los votos

Este viernes se realizará el "Fogón Es Con Vos"



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.