
Consulta Pública para incorporar alimentos típicos al Código Alimentario Argentino
INFORMACIÓN GENERAL 01/07/2024
El Ministerio de Salud de Catamarca, a través de la Dirección de Calidad Alimentaria, junto al Instituto Nacional de Alimentos y las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias de la Salud de la UNCa, solicitaron a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) la actualización e incorporación de Harina de mistol, chañar y algarroba, y Arrope de chañar, algarroba, mistol, tuna e higo al Código Alimentario Argentino (CAA).
Durante la 154° Reunión Ordinaria de la CONAL, que se llevó a cabo el pasado 12 de junio, se aprobó y acordó pasar a la instancia de Consulta Pública el proyecto de incorporación.
Este trabajo, es de gran importancia no solo como un reconocimiento a los alimentos regionales, asegurando los procesos, prácticas y saberes de producción de alimentos tradicionales de consumo ancestral y recetas típicas transmitidas de generación en generación elaboradas con diferentes frutos autóctonos de la región; sino que también es de gran importancia para los recolectores, elaboradores y comercializadores de estos alimentos, generando marcos normativos para la libre circulación en todo el territorio nacional, una vez obtenidas las certificaciones del organismo provincial de competencia, que en nuestra provincia es el Ministerio de Salud.
Además, las harinas de algarroba, mistol y chañar presentan la particularidad de ser libres de gluten, lo que amplía las posibilidades de elección de nuevos alimentos a la población celíaca.
Consulta Pública
Hasta el 19 de julio, consumidores, asociaciones, colegios de profesionales, universidades, productores y todos los interesados pueden enviar sus observaciones o avales de apoyo al proyecto. Las mismas deben ser enviadas a la Secretaría Técnico-Administrativa, por correo electrónica a [email protected] con CC a [email protected], a través de una nota firmada digitalmente o escaneada en caso de firma holográfica, con destinatario Secretaría Técnico-Administrativa CONAL / INAL, dirigida al Presidente de la Comisión Nacional de Alimentos, Dr. Leonardo Oscar Busso, Secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud y presentar como referencia el número de expediente y tema por el cual se está generando la observación u aval de apoyo pertinente


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

Compleja intervención para extirpar un tumor óseo en el HSJB

Nuevos oficiales y agentes se incorporan a la Policía y al Servicio Penitenciario


Por qué debemos bañarnos menos a medida que envejecemos, según una dermatóloga



Tras perder el apoyo de los gobernadores, a Menem ahora se le escapan los diputados aliados

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

"Pacman" Corzo busca ser el nuevo Campeón Mundial de Oro
Su rival será el ruso Pavel Sylyagin y estará en juego el título vacante de la categoría Supermediano.

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

Viernes trágico: dos niñas de dos y tres años fallecieron en incendios
En el primer hecho se indicó que un cortocircuito, por una conexión precaria, originó las llamas.

Se realizó el Encuentro Regional NOA de Técnicos en Incendios Forestales

