
Caso Nisman: la fiscalía evalúa citar a 90 militares de Inteligencia que actuaron bajo las órdenes de Milani
NACIONALES 17/07/2025

La fiscalía federal a cargo de Eduardo Taiano analiza citar a declarar a 90 militares que integraron áreas de Inteligencia bajo las órdenes del exjefe del Ejército César Milani, en el marco de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Según confirmaron fuentes judiciales, si se avanza con la medida, los llamados comenzarían a concretarse a partir del mes próximo. La iniciativa cobra relevancia en vísperas del 31° aniversario del atentado a la AMIA, causa central en la carrera de Nisman y motivo de su denuncia contra el gobierno nacional poco antes de su
Una nueva línea de investigación surge luego del envío a la Justicia de archivos clasificados de la ex Secretaría de Inteligencia (SIDE), remitidos en respuesta a un pedido formal de la fiscalía ante Presidencia, con el objetivo de desclasificar documentación sensible.
El requerimiento incluyó toda la información recolectada por la SIDE en relación con las direcciones de Inteligencia del Ejército y de las fuerzas de seguridad federales, particularmente en lo vinculado a la actividad de Nisman como titular de la Unidad Fiscal AMIA.
Los investigadores sostienen que Nisman fue asesinado y mantienen como principal sospechoso a Diego Lagomarsino, el técnico informático de su fiscalía, procesado como "partícipe necesario" por haberle proporcionado el arma con la que fue hallado muerto el 18 de enero de 2015, en el baño de su departamento en el complejo Le Parc de Puerto Madero.
La muerte del fiscal se produjo días después de haber denunciado a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al excanciller Héctor Timerman por supuesto encubrimiento de los responsables del atentado a la AMIA a través del Memorándum de Entendimiento con Irán. Nisman tenía previsto presentarse al día siguiente en el Congreso para ampliar los detalles de su acusación.
Además de Lagomarsino, la investigación avanzó sobre otros implicados. Están imputados por incumplimiento de deberes de funcionario público los entonces custodios del fiscal —Rubén Benítez, Luis Miño, Armando Niz y Néstor Durán—, así como el exsecretario de Seguridad, Sergio Berni, quien intervino en el lugar de los hechos.
Según la imputación de Taiano, Berni "descuidó" el resguardo del departamento donde fue hallado el cuerpo, que estaba bajo custodia de la Policía Federal. También fueron procesados por el mismo delito el exjefe de esa fuerza, Román Di Santo, y el extitular de la Prefectura Naval, Luis Alberto Heiler.
En total, más de 60 personas habrían ingresado y salido del lugar tras la muerte del fiscal. "Ahora sabemos con exactitud que se pasaron por alto evidencias clave, como la existencia de una tercera vía de ingreso al departamento que no fue advertida, o la omisión de tomar la temperatura del cuerpo y del baño", sostuvo el fiscal en uno de los escritos de la causa.
Pese al tiempo transcurrido, la investigación continúa lejos de llegar a juicio oral. El expediente está bajo la órbita del juez federal Julián Ercolini.


El juez que prohibió la difusión de los audios de Karina Milei está denunciado por acoso sexual y abuso de poder

El Gobierno retira a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La Justicia prohibió la difusión de los audios de Karina Milei tras la filtración

Bono extraordinario para jubilados y pensionados: confirmaron el pago en septiembre de hasta $70.000

A la espera de una licitación de deuda clave, el dólar oficial cerró a $1360 y las acciones caen más de 5%

El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública: sería la primera vez en 52 años

Es oficial: el Gobierno descartó nuevos aumentos en las prestaciones por discapacidad



Alerta por tormentas fuertes con lluvias intensas y posible caída de granizo

Se realizó una cabalgata en homenaje al Beato Esquiú



Inflación de agosto: analistas proyectan un 2% mensual pese a la suba de alimentos y el dólar

El Gobierno retira a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El juez que prohibió la difusión de los audios de Karina Milei está denunciado por acoso sexual y abuso de poder
