
La Cámara de Diputados celebró su novena sesión ordinaria en Santa María marcando un hito de relación institucional al trasladar su actividad al interior provincial. Esta histórica sesión, presidida por Paola Fedeli, contó con la presencia de 31 legisladores que aprobaron diversas iniciativas vinculadas al departamento anfitrión.
Acompañaron el desarrollo del debate alumnos del tercer año de la escuela Abel Acosta, vecinos y vecinas y diversos actores sociales de la comunidad santamariana.
En la oportunidad, la intendenta de Santa María, Érica Inga, celebró la presencia de los diputados, destacando que la mirada federal de la Cámara “que nos involucra a todos en general y a Santa María en particular como uno de los departamentos más alejados de la Capital”. La jefa comunal enfatizó la importancia de la labor legislativa en la identificación y resolución de problemáticas locales, señalando que “la tarea del legislador es muy importante porque tienen que escuchar a la gente para determinar sus problemáticas y necesidades”.
Tras el recibimiento, el primer proyecto aprobado por el cuerpo unificó las propuestas de Juan Carlos Ledesma y Carlos Marsilli por la cual se declara de Interés Cultural y Parlamentario el 50º aniversario del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa María. Como miembro informante, Marsilli destacó la trayectoria ejemplar de la institución en la protección civil, subrayando la eficiencia y vocación de servicio de sus integrantes.
Otra iniciativa aprobada fue la declaración de Interés Cultural y Parlamentario a “EnBiciAndo Turismo Aventura”, un prestador de turismo único en Santa María.
Además, los legisladores aprobaron el proyecto de Eduardo Andrada que crea la Agencia de Promoción de Exportaciones “Catamarca Exporta”. Gladys Moro explicó que esta herramienta permitirá fomentar la oferta exportable local y afianzar la vinculación internacional de Catamarca, promoviendo la internacionalización de las empresas radicadas en la provincia y brindando asesoramiento y capacitación integral en comercio internacional.
En la misma sesión, se dio sanción definitiva a la iniciativa de la senadora mandato cumplido Érica Inga que oficializa la bandera representativa del Departamento de Santa María. Mónica Zalazar, miembro informante, destacó que las banderas son símbolos de identidad y pertenencia, y explicó que el diseño de la bandera de Santa María está basado en la Cruz Andina y utiliza los “tres colores sagrados del arte Santamariano”.
También se aprobó la iniciativa de Natalia Ponferrada que declara como Patrimonio Cultural e Inmaterial la celebración del Inti Raymi, Fiesta del Sol, en Catamarca.
Además, los legisladores sancionaron la ley que declara como Patrimonio Inmaterial Cultural la receta de la capia, destacando a Santa María como principal lugar de fomento y producción de este producto gastronómico artesanal.
El último proyecto aprobado fue el propuesto por Alicia Paz, que solicita la construcción de un edificio propio para la Escuela Secundaria N°78 en San José. Paz subrayó la importancia de invertir en la educación de niños, niñas y adolescentes, destacando que “una escuela es sin dudas la mejor inversión para el futuro”.


María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Repudio de los jubilados hacia los vetos del presidente
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.



Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.