
La UCR avanza en el debate por el RIGI con la palabra de actores de la sociedad civil
POLITICA 08/08/2024
Durante la tarde de este miércoles, la UCR catamarqueña llevó adelante un nuevo encuentro en el debate por la adhesión de Catamarca al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En ámbitos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, se escuchó a instituciones públicas y privadas, autoridades académicas, legisladores, dirigencia política y líneas internas abriendo así una nueva etapa de diálogo. Como común denominador, se dejó en claro la necesidad de adecuaciones en la ley de adhesión que garanticen no solo el crecimiento en términos productivos, sino el desarrollo socioeconómico de Catamarca.
Con la presencia de representantes de sectores empresariales, colegios profesionales y de la UNCa, la jornada incluyó las apreciaciones de todos los sectores vinculados.
El moderador del debate fue el presidente de la UCR, diputado Alfredo Marchioli, quien acompañado de los vicepresidentes Luis Fadel, Alicia Paz y Luis Goméz, secretario del Comité provincia, enfatizó que tales encuentros se brindan con el propósito de concluir en el mejor marco normativo para el beneficio de todos los catamarqueños, de las presentes y futuras generaciones.
Entre los puntos abordados se señaló que este nuevo régimen incluye beneficios fiscales de impuestos nacionales, estabilidad fiscal y jurídica por 30 años, que establece restricciones a la exigencia de las provincias a la contratación de mano de obra y proveedores locales, como así también sobre la comercialización de los productos en el mercado interno.
En el mismo sentido se sostuvo que ante una posible adhesión, se incluyan reservas que protejan a la economía local.
“Este tipo de régimen está concesionado a la tarea de fiscalización. En Argentina tenemos experiencia con este tipo de normativas, sin embargo, actualmente ninguna sostuvo la estabilidad fiscal”, explicó la vicepresidenta segunda de la UCR y diputada Alicia Paz.
“Es importante que al momento de ver este tipo de leyes se piense de qué manera se puede beneficiar, ya sea las empresas catamarqueñas. Hay que lograr que el desarrollo de las pequeñas empresas locales crezca, para que sean mayores”, expresó Federico Rueda, presidente del Colegio de Ciencias Económicas.
“Hay que tener una visión equilibrada de que tenga un buen impacto para nosotros pero que no espanten al inversor”, expresó Jorge Gabach, presidente del Centro de Ingenieros.


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.




Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.


