


Después de 8 años, se habilitó nuevamente el Centro de Trasplantes Público de Córneas y Escleras en pacientes adultos, para la realización de ablación e implante de córneas y escleras perteneciente al Hospital Interzonal San Juan Bautista.
El establecimiento estuvo habilitado para realizar trasplantes de córneas desde el 2003 al 2009 y, según el registro del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA) en ese periodo se realizaron 26 trasplantes, pero en los últimos 10 años se realizaron solamente 2, ambos en el año 2016.
Entendiendo la necesidad de contar con un equipo público de trasplante de córneas en la Provincia, el Ministerio de Salud a través de la Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA) trabajó para la habilitación del establecimiento, y se designó al Dr. Carlos Ferreyra, como jefe de equipo, y al Dr. Alejandro Vázquez Bestard, como subjefe de equipo.
Al respecto, el Ministro de Salud, Lucas Zampieri, expresó que “hemos logrado la habilitación del INCUCAI para que el Hospital San Juan Bautista vuelva a realizar estos trasplantes, que son importantes para disminuir la lista de espera que hoy tiene Catamarca”.
El coordinador jurisdiccional de CAICA, Marcelo Lobo, precisó que “dentro de la lista nacional con casi 8 mil personas, tenemos 90 catamarqueños que están esperando un trasplante, la mayoría renales y de córneas. Esto nos da un beneficio directo para nuestros pacientes, por el hecho de que no tienen que trasladarse a otras provincias para poder ser trasplantados”.
El equipo del Centro va a generar un circuito pre-trasplante, para que los pacientes puedan realizarse todos los estudios necesarios y acceder a esta práctica médica.
Por su parte, el jefe del equipo, Carlos Ferreyra, destacó que la realización de estos trasplantes “nos jerarquiza como hospital público”. Además, destacó el trabajo en equipo dentro del Hospital, ya que “cada Servicio aporta se granito de arena para que el paciente que se va a trasplantar llegue a la cirugía. Estoy orgulloso del equipo médico que forma parte de esto”.
Por último, Lobo remarcó que “un donante posibilita que dos personas puedan recuperar la visión, nos informemos y tomemos conductas activas. Recordemos que la Ley de Trasplante establece que todos somos donantes salvo que expresemos lo contrario, así que ejerzamos ese derecho de expresarnos frente a la donación”.
_¿Cómo ser donante?_
- Registrándose en el sitio web Mi Argentina
- En los registros civiles al momento de tramitar el DNI
- Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino
- Firmando un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los Organismos Provinciales




El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Detienen a un joven en Valle Chico con mas de 7 kilos de marihuana
Personal de Drogas Peligrosas y del COEM Kappa interceptó a un motociclista de 28 años y halló la droga durante un procedimiento y un posterior allanamiento.

El entrenador se mostró muy triste tras la eliminación en semifinales de la Copa Libertadores.

Por abuso sexual con acceso carnal calificado deberá cumplir 15 años de prisión
Un jurado popular de Tinogasta lo declaró culpable. Ayer se realizó la audiencia de imposición de pena.

Fallecio un niño de 8 años aplastado por un arco de handball
Benicio Farji practicaba en el club Argentino de Quilmes cuando el golpe le provocó graves lesiones. Este jueves se confirmó su fallecimiento.

35 Nuevos despidos y riesgo de quiebra para una fabrica textil
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.



