
El Banco Nación continuará como agente financiero de Catamarca hasta 2035
El acuerdo garantiza la continuidad del vínculo iniciado en 2000 y refuerza la asistencia financiera a empleados públicos y PyMEs de la provincia.


La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.
POLITICA Y ECONOMIA30/10/2025 Redacción Primeras líneas
Redacción Primeras líneas
Los 35 despidos se produjeron en la planta de Río Grande, Tierra del Fuego, de Sueño Fueguino, la textil que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, y afectó a 30 trabajadores temporarios y 5 fijos, además de alertar por el riesgo que corre la totalidad de los puestos de trabajo si no se resuelve el conflicto con el Gobierno nacional.
Sueño Fueguino es uno de los principales productores de ropa de cama del país, con 450 puntos de venta y un papel central en la industria textil de la provincia patagónica. Los trabajadores despedidos relataron la sorpresa y el impacto de la medida, según publicó el medio chubutense 'ADN Sur'. En comunicación radial con 'Aire Libre FM', Sebastián del Castillo contó: "La noticia llegó desde Buenos Aires y a las dos horas les informaron que podían retirar sus pertenencias e irse de la planta".
Sueño Fueguino es uno de los principales productores de ropa de cama del país, con 450 puntos de venta y un papel central en la industria textil de la provincia patagónica. Los trabajadores despedidos relataron la sorpresa y el impacto de la medida, según publicó el medio chubutense 'ADN Sur'. En comunicación radial con 'Aire Libre FM', Sebastián del Castillo contó: "La noticia llegó desde Buenos Aires y a las dos horas les informaron que podían retirar sus pertenencias e irse de la planta".
Peligran 130 empleos más
"Todos los despidos son dolorosos, pero esta vez fue distinto. No habíamos visto gente llorar así, salir como si se les derrumbara la única esperanza que tenían", describieron otros. La empresa informó que tiene 25 camiones con 700 toneladas de productos que no pueden distribuirse, porque se les impide exportar, lo cual derivó en la decisión de reducir personal. La industria textil fueguina denuncia un sistemático ataque del Gobierno de Javier Milei y en ese contexto afirman que Sueño Fueguino fue excluida del régimen promocional de la Ley 19.640. "Estamos impedidos de exportar y ya no hay dónde almacenar.
Es imposible sostener el empleo", declaró a 'FM La Isla' el abogado Raúl Paderne. El letrado aseguró que la "decisión es absolutamente inconstitucional, porque impide el derecho de peticionar ante las autoridades". Y remarcó: "de no revertirse esta situación carente de sustento legal, que atenta contra derechos reconocidos por ley y por la propia Constitución, Sueño Fueguino S.A. se verá obligada a efectuar una reducción de su actividad industrial, poniendo en riesgo más de 130 puestos de trabajo adicionales y una trayectoria de más de 40 años de producción ininterrumpida en la provincia". Precisó el representante legal que un decreto de 2021 dejó fuera a las empresas textiles de la prórroga de beneficios de la ley, y aunque antes de las elecciones se firmó el decreto 594/23, este ofrecía "una prórroga acotada y con condiciones imposibles".
La normativa establecía un cupo de producción con beneficios promocionales; superado el límite, la mercadería debía ingresar al país sin esos beneficios. Sueño Fueguino no adhirió al decreto y presentó una acción judicial, lo que derivó en su exclusión del régimen bajo el Gobierno de Javier Milei. Calificó la medida como "una decisión absolutamente inconstitucional, porque impide el derecho de peticionar ante las autoridades". Aunque una medida cautelar inicial permitió a la empresa continuar operando, la Cámara de Comodoro Rivadavia la revocó; la empresa apeló y espera una resolución que le permita volver a exportar y reincorporar a los trabajadores despedidos.
Advirtió, mediante un comunicado, que "el decreto 594/2023 —junto con otras disposiciones derivadas— vulnera derechos garantizados por la Constitución Nacional y altera el marco legal que dio origen y sustento al desarrollo industrial de Tierra del Fuego". Y que "de no revertirse esta situación carente de sustento legal, que atenta contra derechos reconocidos por ley y por la propia Constitución, Sueño Fueguino S.A. se verá obligada a efectuar una reducción de su actividad industrial".
La situación en Tierra del Fuego
La cartera de Trabajo provincial informó que desde diciembre de 2023 se perdieron 10.000 puestos de trabajo, aproximadamente el 10% de la fuerza laboral provincial. La propia ministra Sonia Castiglione dijo que "las decisiones tomadas por el Gobierno nacional desde que asumió no han hecho más que provocar despidos y destruir la industria textil fueguina y de todo el país". En tanto, sobre el conflicto de la textil fueguina dijo que "Sueño Fueguino es una de las empresas textiles más antiguas radicadas en la provincia, ha dado empleo a cientos de trabajadores en todos estos años. Sabemos que la empresa está agotando todas las instancias para revertir las decisiones arbitrarias de Nación y la provincia la esta acompañando en los procesos administrativos y judiciales".

El acuerdo garantiza la continuidad del vínculo iniciado en 2000 y refuerza la asistencia financiera a empleados públicos y PyMEs de la provincia.

El mediático abogado visitó a la ex presidenta en su residencia de Constitución, donde cumple la prisión domiciliaria.

Del encuentro también participa todo el Gabinete. Manuel Adorni daría una conferencia de prensa al terminar.

La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.



El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

Como el Gobierno detuvo la carga da datos, el domingo ganaba La Libertad Avanza en esa provincia, pero una vez finalizado el conteo provisorio, fue el peronismo el que se impuso.





El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.





Personal de Drogas Peligrosas y del COEM Kappa interceptó a un motociclista de 28 años y halló la droga durante un procedimiento y un posterior allanamiento.