
El Senado dio sanción a la adhesión de Catamarca al RIGI
POLITICA 19/09/2024
Este jueves se llevó adelante la décima séptima sesión ordinaria encabezada por el presidente provisorio Horacio Gutiérrez. En la oportunidad se dio sanción definitiva al proyecto de ley mediante el cual la Provincia adhiere en todos sus términos al Título VII de la Ley Nacional N° 27.742, denominado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”.
Contando con despacho de Comisión, el Senado incorporó a la Orden del Día y dio sanción definitiva al proyecto de Ley elevado por el Poder Ejecutivo a partir del cual Catamarca adhiere en todos sus términos al Título VII de la Ley Nacional N° 27.742, denominado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”. En este sentido, se asignó a la Ley el N° 5863.
Fue la senadora Andrea Lobo quien al oficiar de miembro informante señaló que “Catamarca posee recursos naturales y condiciones geográficas que la hacen atractiva para los grandes inversores, por su potencial minero, turístico, tecnológico y de infraestructura, por lo que resulta necesario para el desarrollo socioeconómico de la provincia su adhesión al RIGI, en los términos del artículo 224 de la Ley Nacional N° 27.742”.
De igual manera, destacó que no caben dudas de la adhesión a este régimen, adecuando las normas que limiten, restrinjan, obstaculicen o desvirtúen dicho sistema.
Al respecto recordó que la provincia de Catamarca posee recursos naturales y condiciones geográficas que la hacen atractiva para los grandes inversores, por su potencial minero, turístico, tecnológico y de infraestructura, por lo que resulta necesario para el desarrollo socioeconómico de la provincia su adhesión al RIGI.
En la ocasión también se sumaron al debate las y los senadores Ariel Cordero, Soledad Blas, Virginia Del Arco, Ramón Figueroa Castellanos, Antonio Camposano y José Alaniz Andrada quienes hicieron énfasis sobre la importancia de la adhesión, apuntando a la minería, inversiones, posibilidades para todos los departamentos, cuidado de los recursos naturales y la generación de trabajo.
Interés Legislativo
Durante la sesión el Cuerpo acompañó diversas iniciativas presentadas por sus pares senadores José Alaníz Andrada, Ramón Figueroa Castellanos y Mario Gershani, las mismas corresponden con:
*Declarar de Interés Legislativo y Educativo la destacada trayectoria realizada por la docente jubilada Mónica Adriana Díaz, en reconocimiento a su dedicación, desempeño, vocación de servicio y sus destacados aportes a la educación pública provincial.
*Declarar de Interés Parlamentario el Aniversario N° 40 del Instituto de Educación Superior Enrique Hood, a conmemorarse el día 24 de septiembre del presente año.
*Declárese de Interés Parlamentario y Cultural al evento de presentación de los cuadros coloniales restaurados “La Coronación y la Dormición de la Virgen María”.


Patricia Bullrich volvió a cruzar a Victoria Villarruel: "Que se ponga del lado de la gente"

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte

Javier Milei confirmó el veto al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Bullrich cargó contra Villarruel: "No sea cómplice del kirchnerismo destructor"


Gobernadores de JxC se niegan a votar mejoras para los jubilados y personas con discapacidad
Los mandatarios "dialoguistas" que integraban Juntos por el Cambio buscarán dividir la sesión del Senado.




El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones


El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Leandro Paredes ya se encuentra en argentina y se prepara para su regreso a Boca
El mediocampista Leandro Paredes volverá al club que lo vio nacer como profesional.

Emotivo recibimiento a "Pacman" Corzo tras su combate en Rusia


La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente
