
Rige el paro de 24 horas del transporte, sin la adhesión de los colectivos y con piquetes que aportarán tensión en la calle
INFORMACIÓN GENERAL 30/10/2024
* Paran durante 24 horas trenes, aviones, subtes, camiones y barcos. Los colectivos funcionan normalmente. *
* Los movimientos sociales planean 500 cortes de calles en todo el país.
* El Gobierno asegura que garantizará la libertad de trabajo y uso de transporte.
Lo esencial: rige un paro de 24 horas durante este miércoles de gremios del transporte y otros sectores en conflicto, como estatales y docentes, en contra del gobierno de Javier Milei. A la medida de la Mesa Nacional del Transporte, se sumaron movimientos sociales como la UTEP, que hará una protesta con cortes de calles y ollas populares que se harán en todo el país. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no participa y espera renegociar salarios hoy antes de la medida de fuerza que los colectivos convocaron este jueves. Con apoyo de grupos sindicales, piquetes y paros en servicios de transporte, la protesta amenaza con provocar tensiones en las calles, mientras el Ejecutivo advierte que hará respetar el protocolo antipiquetes.
Los sindicatos del transporte realizan hoy un paro de 24 horas para el que lograron la adhesión de gremios en conflicto como estatales, docentes y universitarios, en una protesta contra el gobierno de Javier Milei que no apoyó oficialmente la CGT y sí las organizaciones piqueteras.
La medida de fuerza, impulsada por la Mesa Nacional del Transporte, afecta los servicios de trenes, aviones, subtes, camiones y barcos, aunque no los colectivos ya que el gremio que agrupa a los choferes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), no adhirió a la medida de fuerza y anunció una propia de 24 horas para mañana jueves. Sin embargo, esta tarde retomará las negociaciones salariales con los empresarios en la Secretaría de Trabajo para intentar un acuerdo que permita levantar la protesta.
La participación de los movimientos sociales, a través de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), podría generar tensión con las fuerzas de seguridad: realizarán 500 cortes de calles con asambleas y ollas populares en todo el país, en desafío al protocolo antipiquetes del Gobierno. En la Ciudad de Buenos Aires, el epicentro de las protestas piqueteras será una olla popular que se instalará en la Plaza Constitución, donde prevén movilizar unas 5.000 personas.
Las luces de alerta se prendieron en la Casa Rosada luego de que un sector duro de los piqueteros, el Polo Obrero, se sumó a la jornada de protesta de los sindicatos del transporte y su líder, Eduardo Belliboni, advirtió: “Vamos a hacer piquetes en cada distrito y a hacer bloqueos donde haya que hacer bloqueos para que se cumpla esa medida; vamos con todo”.
La respuesta del Ministerio de Seguridad de la Nación, que dirige Patricia Bullrich, fue drástica: “Vamos a garantizar que no haya ninguna unidad productiva que quiera trabajar y no pueda hacerlo por un bloqueo”, dijeron a Infobae en esa cartera. Agregaron que se actuará para que los colectivos puedan funcionar con normalidad y recordaron que la línea 134 está habilitada para recibir las denuncias de quienes quieran trabajar y sufran aprietes sindicales para que adhieran al paro.


Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

Gladys Moro fue reelecta al frente de APUNCa con el 98% de los votos

Este viernes se realizará el "Fogón Es Con Vos"



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.