
El presidente estadounidense había dicho que el plan económico de Argentina atraviesa serias dificultades. “Están muriendo”, sostuvo el mandatario.
El gobernador Raúl Jalil firmó este viernes con el ministro de Economía, Luis Caputo, la adhesión de la Provincia al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
La adhesión al régimen incluyó para Catamarca dos acciones estratégicas claves para el futuro de la provincia y el sector minero: el traspaso del establecimiento de Minas Capillitas al Estado provincial y, a partir de ahora, la designación de la presidencia de YMAD será potestad exclusiva de nuestra provincia.
La designación del presidente de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio) era facultad del Ejecutivo nacional, pero a partir de este acuerdo pasa a ser facultad exclusiva del Poder Ejecutivo provincial, que podrá designar al presidente mediante decreto. El nuevo directorio de YMAD estará compuesto por tres representantes de Catamarca y dos de la Universidad Nacional de Tucumán, sin intervención ni participación del Estado nacional.
Por otra parte, se firmó la transferencia del establecimiento de Minas Capillitas con la totalidad de su personal, funciones, competencias, servicios y bienes materiales e inmateriales a la empresa minera provincial CAMYEN S.E., lo que consolidará el control del Estado provincial sobre este complejo fundamental para el desarrollo minero.
También en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, se acordó que serán transferidos más de 500 bienes inmuebles propiedad del Estado Nacional a la Provincia.
Es menester mencionar que, el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional y las Provincias se creó con el objetivo de extinguir, total o parcialmente, las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones parte para facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas.
--
El presidente estadounidense había dicho que el plan económico de Argentina atraviesa serias dificultades. “Están muriendo”, sostuvo el mandatario.
La jueza Rochon rechazó el pedido de embargo de acreedores internacionales al concluir que los fondos no serían de la Argentina sino de sus impulsores.
Los fondos del Tesoro estadounidense buscan “contribuir a la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico” del país.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
ILVA solicitó que la Justicia ponga el procedimiento para hacer frente a sus deudas. Incertidumbre de los trabajadores que todavía no cobraron su indemnización.
La fiscal pidió que el expediente permanezca en el Juzgado; mientras que el juez Vaccaroni había ordenado su devolución a Fiscalía. El 27 se conocerá la resolución.
La manifestación se realizará el miércoles 22 de octubre a las 9.30. Habrá intervenciones artísticas y adhesiones de referentes sociales y culturales.
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
Hay dos detenidos
La "T" y el "Millonario" sufrieron un cambio de último minuto debido a una organización entre la AFA y Conmebol.
Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.