Diputados tratará hoy Ficha Limpia: el Gobierno se aseguró el quórum, pero se espera un intenso debate

POLITICA 12/02/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

dipunación

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave en la que el oficialismo intentará obtener media sanción para la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que podría modificar las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos. El debate se encuentra polarizado entre dos grandes bloques políticos, mientras que la sesión, programada para las 10, promete ser un escenario de intensas negociaciones y posibles modificaciones al proyecto inicial.

El oficialismo ha trabajado en las últimas horas para garantizar el quórum necesario, estimando la presencia de al menos 135 diputados en el recinto. Este esfuerzo incluyó una reunión en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, donde participaron representantes de diversos bloques dialoguistas, como La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y otros partidos menores. Durante este encuentro, se alcanzó un principio de acuerdo que asegura la presencia de 129 legisladores, lo que permitiría dar inicio a la sesión.

En un intento por sumar apoyos, el oficialismo accedió a realizar modificaciones en el artículo primero del dictamen de mayoría del proyecto de Ficha Limpia. Una de las concesiones más significativas fue la eliminación del llamado “artículo Petri”, que establecía que la doble condena judicial solo sería válida si era emitida por un tribunal en un año no electoral. Esta disposición había generado críticas por considerarse arbitraria.

En su lugar, se decidió remitir la aplicación de la Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral, lo que implica que la elegibilidad de los candidatos dependerá de su inclusión en el padrón provisorio. “Vamos a esperar al nuevo texto del artículo primero que está ahora redactando el Ejecutivo. Queremos un nuevo texto sin arbitrariedades como son los plazos que había enviado el Ejecutivo”, declaró Carla Carrizo, representante de Democracia para Siempre, al salir de la reunión.

Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es su posible impacto en figuras políticas de alto perfil, como la ex presidenta Cristina Kirchner, quien podría quedar inhabilitada para ocupar cargos electivos debido a sus antecedentes judiciales. Este aspecto ha generado un intenso debate entre los bloques políticos, con posturas diametralmente opuestas sobre cómo debe aplicarse la ley.

Por un lado, La Libertad Avanza, el PRO y otros aliados del oficialismo impulsan una versión del proyecto que excluiría de la competencia electoral a candidatos con sentencias judiciales con doble conformidad. En contraposición, el bloque de Unión por la Patria (UP) propone un dictamen alternativo que establece que ningún candidato puede ser proscrito hasta que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo. Este enfoque busca garantizar que las decisiones judiciales no interfieran en los procesos electorales hasta que se agoten todas las instancias legales.

Además de las dos posturas principales, otros bloques como la Coalición Cívica, la UCR, Innovación, Democracia para Siempre y Encuentro Federal han presentado dictámenes que amplían la lista de delitos que podrían inhabilitar a los candidatos. Sin embargo, estas propuestas enfrentan mayores dificultades para ser aprobadas, ya que requieren una mayoría especial de 129 votos para modificar la ley electoral. La negativa de LLA, el PRO y algunos sectores radicales a acompañar estas modificaciones complica aún más el panorama.

El oficialismo, aunque confía en alcanzar los votos necesarios para aprobar el proyecto en general, reconoce que las múltiples propuestas y las diferencias internas podrían dificultar el desarrollo de la sesión. El debate promete ser extenso y polarizado, con cada bloque defendiendo sus respectivas posturas en un tema que podría tener implicaciones significativas para el sistema electoral del país.

Más allá de las discusiones técnicas y legales, el debate sobre la ley de Ficha Limpia refleja las tensiones políticas que atraviesan al país. La posibilidad de que esta normativa afecte a figuras emblemáticas de la política nacional ha generado un clima de incertidumbre y expectación. El resultado de esta sesión no solo definirá el futuro de la ley, sino que también podría marcar un precedente en la forma en que se regulan las candidaturas en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email