
Silvana Carrizo: "Más improvisación normativa y menos institucionalidad"
POLITICA 21/05/2025
En una nueva muestra de lo que considera una política educativa “basada en parches y sin rumbo”, la diputada provincial y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, cuestionó la decisión del Gobierno de presentar un “nuevo Régimen de Cobertura de Cargos Docentes” que deja sin efecto el Decreto Acuerdo N° 636/2021, vigente desde hace apenas tres años. La medida fue anunciada oficialmente tras una reunión institucional acotada, sin debate legislativo ni participación efectiva del sector docente. Para Carrizo, esta forma de proceder refleja “una preocupante pérdida de institucionalidad y una constante improvisación normativa”.
Aunque desde el Ejecutivo se sostiene que el nuevo régimen busca modernizar el sistema educativo y mejorar la gestión de los recursos humanos, la legisladora advirtió que “una vez más se reemplaza una norma sin evaluar su implementación ni sus resultados, apelando a herramientas administrativas que pasan por encima del diálogo democrático y la participación plural”.
Carrizo recordó que el Decreto Acuerdo N° 636/2021 había sido anunciado como un avance en la transparencia del sistema. “Fue presentado con orgullo como una política superadora, y hoy lo derogan sin explicación pública, sin diagnóstico ni evaluación. ¿Qué cambió en tres años? ¿Qué evidencia justifica esta decisión?”, cuestionó.
Según trascendió, en el anuncio estuvieron presentes algunos representantes gremiales, pero Carrizo puso en duda la legitimidad del proceso “No se informó si hubo una convocatoria previa para debatir esta normativa, si se recibieron aportes del sector o si se consideraron alternativas. Es evidente que se trata de una decisión cerrada y vertical, tomada a espaldas de la comunidad educativa”.
La diputada también mencionó que el nuevo régimen contiene medidas que podrían interpretarse como mejoras administrativas —como permitir el inicio del trámite de alta en la misma asamblea, priorizar a docentes en disponibilidad y programar las asambleas con frecuencia trimestral—, pero advirtió que “aún las buenas ideas pierden valor si se implementan sin planificación, sin reglas claras y sin una política institucional que las respalde”.
“No se trata de oponerse a cada medida del Ejecutivo, pero necesitamos seguridad jurídica, más aún cuando se trata de los derechos de los trabajadores” aclaró Carrizo, “pero sí de señalar que no puede seguir conduciéndose el sistema educativo con improvisación. La educación necesita estabilidad, reglas claras y consensos duraderos. Reformar no es amontonar disposiciones cada vez que cambia un ministro o una coyuntura”.
Por último, la diputada radical advirtió “las reformas sin planificación no son políticas públicas, son improvisaciones. La modernización no puede ser sinónimo de reemplazos exprés ni de acumulación de decretos que se contradicen cada pocos años. Modernizar es planificar, escuchar y construir institucionalidad. Nada de eso se observa en este nuevo anuncio”.


GreenKo inició exploración de litio en Antofalla con inversión de 5 millones de dólares

Juan Pablo Dusso asumió la presidencia del bloque oficialista en el Concejo Deliberante de la Capital

Catamarca mantiene gestiones ante Nación por medidas para el sector industrial

El Gobierno Provincial y Grupo ARCOR sellan acuerdo para impulsar la generación de energías limpias en Recreo

Carrizo: "Sin control, sin debate, sin vergüenza. El avance del Ejecutivo por Decreto".




GreenKo inició exploración de litio en Antofalla con inversión de 5 millones de dólares

Valle Viejo lanza una amplia agenda de talleres gratuitos para promover la inclusión, el arte y el desarrollo personal

Grandes expectativas por la jornada sobre Diabetes Tipo II organizada por OSEP
