
Fuerte crítica del oficialismo por la falta de quórum que impidió tratar la reforma de la Defensoría del Pueblo
POLITICA 18/06/2025
El bloque de diputados y diputadas del oficialismo expresó su profundo rechazo ante la decisión de la oposición de abandonar la sesión de la Cámara baja, lo que impidió avanzar con el tratamiento de reformas clave previamente acordadas en Labor Parlamentaria, en especial la modificación de la Ley N° 5.337 que regula la Defensoría del Pueblo de la provincia.
Con esta actitud, el decreto del Poder Ejecutivo enviado oportunamente al Poder Legislativo seguirá vigente en su versión original, sin las modificaciones que buscaban limitar el mandato de 12 años, el sueldo equiparado al de un miembro de la Corte de Justicia y las facultades extraordinarias del actual Defensor del Pueblo.
Durante la sesión, el diputado Juan Carlos Ledesma lamentó la conducta de la oposición y señaló:
“Estoy sorprendido por la actitud de la oposición. Participaron de la reunión de Labor Parlamentaria con el compromiso de respeto, pero abandonaron el recinto gritando y acusando. Impidieron el debate de temas previamente acordados. Esto evidencia un doble discurso. Incluso hoy se votó un proyecto de la oposición con acompañamiento del peronismo. Eso demuestra que no hay obediencia debida, que en nuestro bloque hay disenso responsable. Lamentablemente, quienes piden respeto no lo tuvieron y se fueron de la peor manera.”
Por su parte, el diputado Gustavo Aguirre fue aún más contundente:
“La verdad que esta actitud de la oposición ya no nos sorprende. Se levantan para evitar el debate, prefieren las redes sociales antes que el recinto. Especialmente el bloque radical, que históricamente no ha querido tener Defensor del Pueblo. Durante 20 años de gobierno radical no impulsaron la figura, y cuando estaban por dejar el poder en 2011, intentaron apurar una designación para condicionar al nuevo gobierno. Es la misma lógica que usaron en la Capital cuando impidieron que asumiera Marcos Denet, pese a haber ganado el concurso y tener una decisión favorable de la Corte.”
Aguirre también cuestionó la falta de voluntad para avanzar en cambios estructurales:
“No quieren reformas, no creen en la Defensoría, se oponen a limitar mandatos, a reformar la Constitución. Expresan el conservadurismo más rancio. Tenemos un gobernador que se autolimita, que busca el consenso y propone un mecanismo viable de designación del Defensor, basado en nuestra tradición institucional. No el modelo europeo parlamentarista, sino la lógica constitucional argentina: propuesta del Ejecutivo y acuerdo del Senado con mayoría calificada. Pero hoy, por la negativa del radicalismo, no pudimos avanzar. Dejan vigente un decreto con 12 años de mandato, sueldo de la Corte y súper facultades. Evidentemente, eso es lo que quieren.”
Desde el bloque oficialista se reiteró el compromiso con el fortalecimiento institucional, la transparencia y la necesidad de dotar a la figura del Defensor del Pueblo de equilibrio y legitimidad, en consonancia con las demandas sociales y el respeto republicano por los controles y contrapesos.



Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Diputados aprobaron propuestas para regular el turismo, impulsar la ciencia joven y reconocer el emprendedurismo

Ledesma cruzó a Agüero: "A los jubilados se los respeta y se los defiende, no se los humilla"

"Karina Milei tenía un tarifario: un posteo de Javier costaba US$ 500.000".
Uno de los damnificados por la presunta estafa con la criptomoneda $Libra aseguró que Karina Milei tenía un tarifario para cobrar por posteos de su hermano.

Cómo todos los miércoles, jubilados se manifiestan en ANSES
Los jubilados trasladaron su marcha número 40 a la Administración Nacional de Seguridad Social donde le dijeron "no al veto de Milei".

El gobernador Raúl Jalil visitó la comunidad educativa de Corral Blanco tras el temporal sufrido
Con el fin de garantizar la seguridad y el normal dictado de clases, el gobernador pudo conversar con autoridades afirmando que se iniciarán tareas de refacción.



En un partido sin emociones y con poco fútbol, el conjunto uruguayo encontró la victoria cerca del final.

La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


Milei defendió la motosierra y anunció el fin de la inflación para 2026
