
La UNCA fortalece la democracia universitaria con la elección de nuevas autoridades
INFORMACIÓN GENERAL 19/06/2025
La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) avanza en su proceso electoral institucional con la elección de nuevas autoridades en cada una de sus facultades, reafirmando así su compromiso con la democracia, la participación y la pluralidad en la vida universitaria.
Hasta el momento, ya se eligieron decanos y vicedecanos de cinco facultades en un proceso que se destacó tanto por su transparencia como por la activa participación de los diferentes claustros. En algunas unidades académicas se dio lugar a la renovación de fórmulas de gestión, y en contraste, en la Facultad de Humanidades, se optó por la continuidad de la fórmula actual, que fue respaldada de manera unánime, que postula a Lilia Exeni como decana y al Lic. Miguel Ángel Márquez como vicedecano.
Por otro lado, reflejando el dinamismo y la apertura al cambio que caracteriza a la comunidad universitaria, en la Facultad de Ciencias de la Salud se eligió la fórmula que postulaba a la Lic. Cristina Arreguez como decana y a la Lic. Guillermina Facciotti como vicedecana. Y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a la Dra. Elina Silvera de Buenader como decana y a la Prof. Gloria Quevedo como Vice.
En el caso de las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas solo hubo cambios de vice decanos, donde el Ing. Eduardo De la Orden estará acompañado en la fórmula por el ing. Marcelo Assan y el CPN Alfredo Lazarte junto al CPN Marcelo Delgado.
Resta aún definiciones en las Facultades de Derecho en donde hoy y el día lunes se estará desarrollando el proceso electoral, y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas confirmó fecha de asamblea para elección de decano y vice el próximo 25 de junio.
Este proceso electoral representa un paso fundamental en la consolidación de la institucionalidad democrática dentro de la UNCA, promoviendo la diversidad de ideas, el diálogo constructivo y la construcción colectiva de una universidad más inclusiva y comprometida con la sociedad.
La Universidad Nacional de Catamarca continúa así fortaleciendo su carácter plural, autónomo y participativo, garantizando que cada decisión responda a los valores fundamentales de la educación pública.


Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

El Gobierno anunció un incremento salarial del 7,5% en tres meses para universitarios

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

La Capital celebra el Día del Niño con cuentos, poesía y magia

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 17,3% en lo que va de 2025

El acto central por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín será en Los Altos

El Gobierno avanza con trabajos de pavimentación y un nuevo SUM en Huillapima



En un partido sin emociones y con poco fútbol, el conjunto uruguayo encontró la victoria cerca del final.

La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


Milei defendió la motosierra y anunció el fin de la inflación para 2026
