
Las carnicerías y panaderías disminuyen sus ventas
Los comerciantes buscan estrategias para mantener clientes en un contexto económico complicado.
INFORMACIÓN GENERAL 02/07/2025

Las ventas en carnicerías y panaderías siguen en descenso y los propietarios de estos comercios buscan la forma de enfrentar esta situación recurriendo a promociones y otras estrategias para mantenerlas, además de no trasladar el incremento en los insumos al consumidor final.
Luis Salado y Pablo Quiroga, referentes de los sectores panadero y carnicero respectivamente, dialogaron con Mañana Central de Ancasti Streaming sobre la situación que están atravesando y coincidieron en que los clientes, de un tiempo a esta parte, optan por comprar solamente lo que van a consumir en el momento y ya no realizan compras para abastecerse por varios días.
En este sentido, Salado señaló que antes las compras individuales contenían varios productos panificados: pan francés, con grasa, facturas, etc. “Llevabas un mix y ahora es como que van por algo puntual, algo que necesitan en ese momento, ya sea una tira de pan francés o un poco, una medialuna o lo que sea”, dijo. En las mismas líneas, Quiroga resaltó que en su carnicería “la gente compra lo que consume a diario, o lo que tienen mayor posibilidad, con el Marcatón por ejemplo, compra un poco más pero no llega a ser una compra para la semana”.
En cuanto a los incrementos en los insumos para las panaderías, Salado indicó que en los últimos 60 días aumentaron la grasa, la manteca, la harina, los servicios y los salarios de los trabajadores de las panaderías. A esto debe sumarse también el costo de los fletes de estos insumos hasta la provincia, lo que es un plus en comparación con otros lugares.
“En nuestro caso, en este año aplicamos un solo aumento a principio de año que fue del 10%, después de eso no hicimos más aumentos porque consideramos que afecta plenamente la rentabilidad. Tratamos de mantener siempre un precio muy bajo, acorde a las posibilidades y a la situación del país”, comentó el empresario.
Consultado a nuevas actualizaciones, Salado dijo que evaluarán cómo quedan los precios si confirman nuevos incrementos, pero que “estamos dispuestos a ceder rentabilidad para mantener los precios y poder vender también, pues sino uno puede poner el precio que tiene que poner pero después vende la mitad y tampoco sirve”.
Estrategias
Como forma de mantener las ventas, Salado comentó que en sus comercios buscan retenerlas con promociones como ser la acumulación de puntos para luego ser canjeados por productos.
La carne
Respecto al precio de los diferentes cortes de carnes, Pablo Quiroga indicó que está estable. “Son pequeños movimientos, unos pesos más, unos pesos menos, pero por lo general está estable. Ya venimos de prácticamente ocho o nueve semanas en las que el precio sigue estable”.
Según Quiroga, se estima que durante las próximas semanas no habrá cambios considerables en estos valores, sin embargo sí puede haberlos en los primeros días de agosto o meses siguientes puede haber movimientos en estos números, pero son propios de esa época del año.
Por otro lado, el carnicero comentó que las ventas se realizan en su mayoría con tarjetas de crédito, no solamente las del Banco Nación, que tienen los descuentos del Marcatón y que él considera que aún no tienen mucha adherencia. “Las ventas en efectivo prácticamente no existen. El 80% de las compras son con tarjetas de crédito y de ese porcentaje, el 50 o el 40% son de tarjetas de débito. La gente está usando mucho el crédito para poder financiar los números de la compra de carne”.




GNC suspendido por 24 horas en Catamarca y otras provincias por la ola polar

El abogado Filippin involucrado otra vez en un hecho de violencia

Obras de pavimentación en el barrio La Esperanza

hospital de niños: los casos de bronquitis e influenza en aumento





Menos siniestros fatales, pero aumentaron los accidentes viales


Trabajo informal: tres regiones del país rondan o superan el 50%



Javier Milei con insultos a Axel kicillof anuncio que apelara la Sentencia
