
hospital de niños: los casos de bronquitis e influenza en aumento
INFORMACIÓN GENERAL 02/07/2025

Los virus de influenza y sincicial respiratorio siguen dañando la salud en los niños, el Hospital de Niños Eva Perón trabaja a cama caliente y piden descentralizar el mismo ante el refuerzo de atención en la periferia. También solicitaron usar barbijo y evitar enviar niños enfermos a los establecimientos educativos. La doctora Silvana Montenegro, coordinadora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, advirtió que la circulación de virus respiratorios continúa en aumento y es una etapa donde se deben reforzar las medidas de cuidados como el lavado permanente de manos y el resguardo del frío extremo.
“Lo que vino circulando hace un mes aproximadamente, lo que mayormente predominaba era el virus de la influenza, veíamos más casos de gripe porque es el que produce gripe y entonces veíamos niños un poquito más grandes, con cuadros respiratorios, como si fuera un resfrío grande, con mucho dolor corporal, con fiebre, con cuadros respiratorios más marcados. Y desde hace un par de semanas empezó a circular otro virus que es esperable en esta época del año, que es el virus sincicial respiratorio, que es el que produce enfermedades más severas en los más pequeñitos, que es la bronquiolitis, pero también afecta a nuestros adultos mayores”, expresó.
Continuó, explicando que “la bronquiolitis produce una acción respiratoria en los bronquiolitos, que son los bronquios en los más pequeñitos, lo cierra y produce una afección severa, nosotros como dirección somos un ente preventivo aquí en el ministerio y lo principal que tenemos siempre en cuenta es el de la vacunación.
En el caso de este virus en particular, las mamás embarazadas que están entre las 32 y las 36 semanas de su embarazo pueden vacunarse contra este virus. ¿Y qué va a pasar? Le van a pasar a través de la placenta defensas a ese bebecito que va a nacer y no se va a enfermar severamente de este virus. Entonces sirve y es una vacuna gratuita.
Por otro lado, si el bebé ya nació y yo le estoy dando el pecho a mi bebé y estoy enferma con algún cuadro respiratorio, le puedo seguir dando el pecho. Me pongo un barbijo, me lavo bien las manos y puedo continuar con la lactancia. No le corto la lactancia a ese bebé porque también le paso defensas y no le paso enfermedades. En el caso de los niños más grandes, ahí ya voy haciendo como una prevención general. No nos olvidemos de lavarnos las manos siempre.
Cuando vuelvo de la escuela, cuando vuelvo de la plaza, cuando hago alguna actividad, me lavo las manos. No tengo cómo lavarme las manos porque no tengo agua y jabón. Agua y jabón común. Con eso cortamos cadena de transmisión de bichitos por las manos. Me pongo alcohol, alcohol en gel o alcohol líquido. En una graduación de 70 grados ya mata todos los bichitos.
Y en el caso de los niños escolares, en estos días que hemos tenido muy bajas temperaturas, el abrigo obviamente es muy importante. Por otro lado, el tema de una buena alimentación y no hablo de cantidades, sino de quizá cosas con mayor calidad. Tenemos muchas frutas de estación que tienen vitamina C y que dentro de todo están en un precio aceptable”, manifestó la doctora Montenegro. Ante la cantidad de niños que asisten a diario al Hospital de Niños, la médica recordó que, además del Hospital de Niños, están los grandes centros, Centro Norte, Centro Sur, Valle Chico y tienen atención para pacientes con patologías respiratorias.
“La idea es prevenir para evitar la internación, por eso insistimos en la consulta a tiempo, las vacunas. Por esas razones nosotros siempre insistimos en el tema, de la prevención, de los cuidados, de no salir en este tiempo. También tienen que ir a la escuela, perfecto, los abrigamos bien, van a la escuela, salen de la escuela, tratamos de quedarnos en casa. En la casa también es importante el tema de que esté libre de humo, libre de cigarrillos. El otro tema grande aquí es la calefacción, que es otra cosa que está generando también otro tipo de patologías, entre ellas broncoespasmos por el tema del humo de braseros, por otro lado, las intoxicaciones con monóxido de carbono”.




GNC suspendido por 24 horas en Catamarca y otras provincias por la ola polar

El abogado Filippin involucrado otra vez en un hecho de violencia

Obras de pavimentación en el barrio La Esperanza


Las carnicerías y panaderías disminuyen sus ventas
Los comerciantes buscan estrategias para mantener clientes en un contexto económico complicado.




Menos siniestros fatales, pero aumentaron los accidentes viales


Trabajo informal: tres regiones del país rondan o superan el 50%



Javier Milei con insultos a Axel kicillof anuncio que apelara la Sentencia
