

El PRO avanza hacia la conformación de una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para competir en las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En una asamblea provincial celebrada en la sede de calle Balcarce, los principales dirigentes del macrismo, liderados por el diputado nacional Cristian Ritondo, validaron la posibilidad de realizar alianzas electorales.
Aunque el acta del encuentro fue un formalismo y no definió nombres ni partidos específicos, se confirmó que la Mesa Ejecutiva del PRO PBA estará facultada para llevar adelante un frente electoral para las elecciones provinciales.
Desde el sector del expresidente señalaron que la finalidad de este nuevo espacio es conformar un frente "antikirchnerista", con la clara intención de "sacar al kirchnerismo de la provincia y construir una alternativa que vuelva a generar futuro para todos los bonaerenses".
El nuevo frente impondrá el nombre de La Libertad Avanza y el color violeta como su marca de identidad, sin que la marca PRO ni el color amarillo tengan referencias en la boleta. Diego Santilli, diputado nacional, confirmó que el PRO participará dentro de este frente, de manera similar a como lo hizo en "Cambiemos", para "terminar con el populismo" y "profundizar el cambio cultural que lleva adelante el presidente Milei" en Argentina y especialmente en la provincia de Buenos Aires.
Las negociaciones entre ambos partidos cobraron velocidad en los últimos días. Cristian Ritondo, acompañado por Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se reunió con Sebastián Pareja, armador libertario y delegado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Paralelamente, los equipos técnicos de ambos lados también mantuvieron encuentros.
Entre las definiciones más importantes, se encuentra un esquema de integración de listas 75/25 a favor de los libertarios. Esto significa que el PRO busca que el 25% de los candidatos con posibilidades reales de obtener una banca sean propios, con una hipótesis mínima de acceder a una banca por cada sección electoral.
LLA se comprometió a garantizar la gobernabilidad en los distritos que actualmente gobierna el PRO. Esto implica que las listas de concejales deberán respetar el despliegue territorial de cada fuerza, un reclamo fundamental de los jefes comunales que Ritondo y Pareja han debido atender. Pareja intervino directamente para asegurar que se respetara la territorialidad del PRO en municipios como Vicente López, Junín, 9 de Julio, Pergamino y Lobos, por pedido de Karina Milei.
En un comunicado, el PRO reiteró: "Dimos este paso con unidad, responsabilidad y una profunda vocación de transformación. Seguimos avanzando a paso firme para sacar al kirchnerismo de la provincia y construir una alternativa que vuelva a generar futuro para todos los bonaerenses". El PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en Diputados y 4 de los 9 senadores con los que cuenta en la Cámara alta provincial. La capacidad de retener parte de estas bancas dependerá directamente de los términos y el éxito del frente que concrete con La Libertad Avanza.


La UCR renovó autoridades en Diputados: desplazaron a los "radicales con peluca"

Se conocieron las nuevas autoridades de la UCR: Marchioli, presidente del bloque

"Generación del Cambio", el nombre del bloque de Carrizo, Puente, Herrera y Acuña

En línea con lo resuelto con otros prestadores, la Obra Social actualizó los montos de pagos a clínicas y sanatorios de la provincia.


A través de un decreto, se conoce la Ventanilla Federal Única, que se encargará de canalizar todas las quejas de consumidores del país y permitirá su trazabilidad digital.

Ledesma: "Los radicales con peluca son los punguistas de la política"



OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

La justicia condeno a un ex fiscal por ser miembro de una banda delictiva
Alejandro Cantaro recibió una pena de 6 años de prisión. Permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme.

Un automovilista falleció tras impactar contra una alcantarilla

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna

La oposición acelera los proyectos de universidades y pediatría en el Senado

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El superávit fiscal primario creció 41% en julio, aunque hubo déficit financiero por $168.000 millones
