
El superávit fiscal primario creció 41% en julio, aunque hubo déficit financiero por $168.000 millones
NACIONALES 18/08/2025
El Gobierno informó que las cuentas públicas tuvieron déficit financiero en julio por $168.515 millones a causa del pago de intereses de deuda y el aguinaldo de estatales, siendo el primero del año y el segundo en la gestión de Javier Milei, aunque se mantuvo el superávit primario en 1,7 billones de pesos. El Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, explicó que el rojo fiscal se debió a que “en el mes los pagos de intereses netos de tenencias intra sector público sumaron un total de $1.917.901 millones, lo que resultó 247% superior al promedio mensual por este concepto entre febrero y junio".
En este sentido, recordó que “dados los vencimientos de los cupones semestrales de intereses de los títulos Bonares y Globales, tanto en enero como en julio se registra, relativo al resto de los meses del año, una elevada erogación por intereses”. Otro factor que juega un rol de peso habitualmente en el sexto mes del año es el pago del medio aguinaldo correspondiente al personal del Sector Público Nacional (SPN), lo que también fue expuesto por la cartera económica para argumentar el resultado deficitario.
A pesar del mal dato, Caputo remarcó que “el resultado financiero de -$168.515 millones contrasta con el resultado de julio de 2023, donde el déficit había sido de $754.243 millones, equivalentes a más de $3.700.000 millones ajustados por inflación”. El superávit primario, en tanto, se incrementó 41% en términos reales frente a igual mes de 2024, lo que implica una mejora en términos nominales de $432.442 millones en la comparación interanual.
Al respecto, Economía, detalló que “el crecimiento de los ingresos de 2,8% interanual real, y la caída del gasto primario de -1,3% real interanual, aún preservando el gasto social que crece al 5,7% interanual en términos reales, siguen mostrando el compromiso del Poder Ejecutivo Nacional con el equilibrio fiscal, sin descuidar la situación de los sectores más vulnerables”. De esta manera, el SPN acumuló al séptimo mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,3% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,1% del PIB), “profundizando el ancla fiscal del programa de gobierno”.
Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $13.105.874 millones (+40,4% i.a.). En lo que respecta a los recursos tributarios, los mismos presentaron un crecimiento de +39,8% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Exportación (+106,2% i.a.), los Derechos de Importación (+79,8% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+54,3% i.a.), Débitos y Créditos (+47,9% i.a.) y Bienes Personales (+336% i.a.). Durante julio, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $11.356.489 millones (+34,8% i.a.), creciendo nuevamente a un ritmo menor al de los ingresos. En lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $7.066.464 millones (+44,3% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24.
Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.693.146,3 millones (+22,8% i.a.) “producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos”, señaló el Ejecutivo. Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.821.883,7 millones (+21,2% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$376.400,4 millones (+14,2% i.a.). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en julio alcanzaron los $768.686,4 millones (+55,6% i.a.).
Por último, los subsidios económicos presentaron una caída de $715.114 millones (-15,4% i.a.), donde los energéticos variaron -$1.186.078 millones (-34,0% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $525.999 millones (+49,9% i.a.).


Caputo viaja a EE.UU. en busca de definiciones sobre el auxilio financiero

Más de 500 intendentes le exigieron a Javier Milei un cambio de rumbo económico

Este jueves se tratará el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y universidades

Presentan un pedido de expulsión en Diputados contra José Luis Espert

Milei esconde la pobreza mientras prepara un nuevo golpe devaluatorio"

Los propietarios de Burguer King en Argentina pusieron la cadena a la venta

LLA relanza la campaña y apuesta a un mano a mano con el kirchnerismo



River cayó ante Deportivo Riestra y suma cuatro derrotas consecutivas
El "Milonario" sufrió su cuarta caída en forma consecutiva, algo que no sucedía desde hace 15 años.


Racing y River se enfrentan en Rosario en un duelo decisivo: ¿cuándo?

Japón sorprendió a Chile y Paraguay resistió: así quedó el arranque de la segunda fecha

Este jueves se tratará el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y universidades

El conjunto español se adelantó gracias al gol de Torres, pero los tantos de Mayulu y Ramos revirtieron el marcador. Mirá el resumen del partido.

Otra medalla para la provincia: Sofia Chayle gano la medalla de plata en los Evita 2025
La triatleta capitalina brilló en el Triatlón y se destacó en los Juegos Deportivos Nacionales Evita.

Detienen en la capital a un hombre que era intensamente buscado en La Rioja
Un hombre de 63 años fue arrestado en un domicilio de calle Ayacucho por una causa de abuso sexual con acceso carnal que investiga la Justicia riojana.