Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones

El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.

POLITICA 05/07/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
empleo

La industria textil se encuentra en alerta debido a la creciente crisis que azota al sector, amenazando con la pérdida de más de 2.300 puestos de trabajo, solo en Catamarca, como consecuencia directa de la apertura de importaciones y a políticas del Gobierno nacional que generaron una competencia desleal. La preocupante situación llevó al gobernador Raúl Jalil a convocar a una reunión con referentes del sector para analizar el desarrollo del programa de sostenimiento del empleo. En la reunión participaron Claudio Drescher, presidente de la Cámara de la Indumentaria a nivel nacional, y Carlos Muia, presidente de la Unión Industrial de Catamarca.
 

En ese sentido, ambos empresarios manifestaron la profunda inquietud que genera la actual coyuntura, calificando el cierre de empresas como un "fantasma muy cercano" y lamentando que las políticas actuales impidan el crecimiento y la sostenibilidad del empleo. Claudio Drescher explicó que existe un "plan sistemático de apertura de la economía en forma indiscriminada", lo que crea una situación insostenible para la industria local. La baja de impuestos a las importaciones sin establecer mínimos, especialmente de productos provenientes del sudeste asiático, impide a las empresas argentinas competir en igualdad de condiciones. "Si no se preocupa del empleo, no se preocupa el país", sentenció Drescher.

Drescher indicó que Catamarca tiene más de 2.300 empleos directos relacionados con la cadena de valor textil indumentaria, que están en juego debido a que los empresarios que invirtieron en la provincia hace tres años tenían expectativas de una expansión mucho mayor, pero la actual política "antiindustrial" no solo frena ese crecimiento, sino que genera incertidumbre sobre la capacidad de mantener el personal existente.

Por su parte, Carlos Muia resaltó que la industria textil ofrece "los mejores salarios en Argentina" y es una fuente crucial de empleo formal, cuya pérdida tiene un efecto dominó negativo en toda la economía local, "afectando el consumo en supermercados y otros comercios, e incluso a servicios de transporte como las motos que utilizan las trabajadoras para llegar a sus puestos". En cuanto a la convocatoria, Muia señaló que la reunión "obedece a la preocupación del Gobernador, que está viendo con claridad las dificultades por las que atraviesa la industria en Catamarca, con posibilidades de suspensión de puestos de trabajo".

Además, Drescher mencionó que Jalil se comprometió a dialogar con el resto de los gobernadores a nivel nacional, con el objetivo de elevar la preocupación por la defensa del sector, basándose en la premisa de que "sin industria no hay nación". Asimismo, el Gobernador apoyó la implementación de un "plan de emergencia textil" destinado a ayudar a las empresas a crecer, desarrollarse y, sobre todo, a mantener el empleo. Este plan se pondría en marcha a partir del segundo semestre, con carácter retroactivo desde el 1 de julio.

Te puede interesar
Lo más visto