Dusso: "Si cierran Vialidad Nacional, que nos den los recursos que les pedimos"

El vicegobernador Rubén Dusso se sumó a la pelea con la Nación por la distribución de los fondos y recordó que parte de lo retenido estaba dirigido a obras viales.

POLITICA 09/07/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
dusso

El vicegobernador Rubén Dusso se sumó a los planteos que realizan los gobernadores por más fondos para las provincias, al realizar una breve apreciación sobre el anuncio del gobierno de Javier Milei de cerrar Vialidad Nacional. "Si lo cierran, que nos den los recursos", reparó Dusso, quien destacó que Catamarca seguirá peleando junto al resto de los mandatarios. En paralelo, el Partido Justicialista de Catamarca repudió la decisión del Gobierno nacional y reclamó que "atenta contra el federalismo, el desarrollo regional y la soberanía del Estado sobre su infraestructura".

Dusso realizó breves declaraciones a El Ancasti al retirarse del acto oficial por el 9 de julio, que se realizó en la Escuela 324 de esta Capital. "Que cierren Vialidad Nacional y que nos den los fondos que nos corresponden para arreglar todos los caminos nacionales. Vamos a pelear por eso, como están peleando los 23 gobernadores", apuntó el vice.

De esta manera, inscribió el conflicto en la pelea que mantienen todos los mandatarios y el jefe de Gobierno porteño, que reclaman a la Nación la coparticipación de un porcentaje de los Aportes del Tesoro Nacional y del recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Justamente sobre este último, una parte está originalmente destinada a la infraestructura vial: los gobernadores reclaman que esos fondos son subejecutados.

En Catamarca, el Partido Justicialista, que preside la senadora nacional Lucía Corpacci, repudió al Gobierno nacional por la decisión de cerrar el organismo. En un comunicado, señalaron que "el cierre de Vialidad Nacional se suma a una serie de medidas que evidencian el desprecio del presidente Javier Milei por el pueblo argentino". "Desde el Consejo Provincial del PJ expresamos nuestro más enérgico repudio al cierre de Vialidad Nacional, una institución histórica que ha garantizado durante décadas la conectividad, el desarrollo productivo y la integración territorial de nuestra patria. Esta decisión arbitraria y destructiva del Gobierno nacional no solo implica la pérdida de cientos de puestos de trabajo, sino que atenta directamente contra el federalismo, el desarrollo regional y la soberanía del Estado sobre su infraestructura", reclamaron.
"Denunciamos también la brutal subejecución presupuestaria al Hospital Garrahan, símbolo de la salud pública y de la atención médica pediátrica de alta complejidad en todo el país, que hoy se ve ahogado por la falta de recursos para garantizar insumos, tratamientos y salarios dignos. Las agresiones contra nuestros jubilados y jubiladas, quienes después de toda una vida de trabajo y aportes son empujados a la miseria con haberes congelados, recortes en medicamentos y un sistemático deterioro de su calidad de vida", apuntaron, y compartieron el mensaje en las redes sociales.

"El ajuste salvaje sobre la educación, la ciencia, la cultura, el empleo público y la industria nacional, que está destruyendo el entramado social argentino con una velocidad sin precedentes. Frente a este modelo de exclusión, hambre y entrega, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos conquistados por el pueblo argentino. No vamos a permanecer en silencio mientras se arrasa con los pilares del Estado, se vulnera la dignidad de los trabajadores y se entrega la Patria a los intereses del mercado y del extranjero", expresaron en el escrito, y llamaron a "la unidad del movimiento nacional y popular para resistir, organizarse y construir una alternativa que ponga nuevamente a la Argentina de pie, con justicia social, independencia económica y soberanía política".

En Catamarca
Vialidad Nacional cuenta en la provincia con 192 trabajadores, de los cuales la mayoría cumple funciones en calidad de contratados. Según anticiparon, esta semana comenzarán a realizar asambleas para informar sobre los detalles del decreto y tienen previsto plegarse a las medidas de fuerza que los gremios viales planean para el corto plazo. Esto incluiría cortes de ruta sorpresivos.

Te puede interesar
Lo más visto