
El Gobierno evalúa una baja de retenciones para la carne mientras el campo reclama alivio impositivo para los granos
NACIONALES 23/07/2025
El Gobierno nacional analiza un esquema de reducción de retenciones para la exportación de carne vacuna, medida que podría anunciarse este fin de semana cuando el presidente Javier Milei encabece el acto inaugural de la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
La posibilidad de un alivio fiscal para el sector ganadero volvió a poner sobre la mesa el reclamo de una rebaja permanente para los granos, que representan el núcleo de las exportaciones del agro. El debate se da en un contexto marcado por la reciente finalización de la rebaja temporal de retenciones para soja y maíz, que había regido entre enero y junio de este año.
Fuentes vinculadas a la organización del evento indicaron que el anuncio oficial podría estar enfocado en bajar las retenciones a la exportación de carne de novillo, un gesto político de bajo costo fiscal —estimado en menos de USD 200 millones anuales— pero con alto impacto simbólico en el sector.
"El sector, en general, está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector", sostuvo Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural.
Actualmente, la soja tributa un 33% y el maíz un 12%, tras el vencimiento de la reducción temporal aplicada en el primer semestre. En cambio, el trigo y la cebada mantienen la alícuota reducida hasta marzo de 2026.
Desde el sector agroindustrial insisten en que la presión impositiva es uno de los factores que limita la competitividad. Incluso se había propuesto al Banco Central emitir un Bopreal específico para productores, permitiendo suscribir títulos en dólares equivalentes al pago de retenciones de años anteriores. No obstante, fuentes oficiales descartaron esa iniciativa.
La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que el agro aportará en 2025 USD 32.070 millones al mercado de cambios, levemente por encima de 2024 gracias a un mayor volumen exportado, pese a la baja de precios internacionales.
Entre enero y junio ingresaron USD 18.100 millones, un 56% del total estimado para el año, por encima del promedio de los últimos 15 años. Sin embargo, la entidad advirtió que el flujo de divisas caerá en el segundo semestre por el fin de la rebaja temporal de retenciones, con un nuevo pico recién en la cosecha fina de noviembre y diciembre.


El Gobierno avanza con la privatización de ENARSA mediante la venta de acciones

La Iglesia denuncia que hay un "abandono silencioso" de las personas mayores

La UIA advirtió que la industria subió un 1% mensual, pero está en los mismos niveles de noviembre de 2023

El FMI aprobó la primera revisión técnica del acuerdo con el Gobierno y llegarán u$s 2 mil millones al país

Bullrich estalló contra Kicillof por echar a 24 policías bonaerenses: "persecución política"

Tres gobernadores reclamaron al Gobierno un cambio de rumbo económico

Nación otorgó un aumento del 7,5% para estatales con respaldo de UPCN y rechazo de ATE



River goleó 4-0 a Instituto y es único líder en la zona B

Tapia y Coello se consagraron campeones del P1 de Málaga

Independiente venció a Policial por penales y jugará el Federal Amateur
El CAI se impuso con tantos de Brandon y Alexis Herrera, Chávez y Cedrón. El Auténtico ascendió a la A.

Investigan la muerte de una mujer de 89 años hallada en estado de abandono

Boca, de mal en peor: Decepción en la copa argentina y muchas dudas
El Decano se clasificó en Santiago del Estero y ahora se medirá en octavos de final ante Newell’s

Estalla la bronca en Boca: Hinchas preparan banderazo contra Riquelme por la profunda crisis del club
La situación en el club “Xeneize” está más caldeada que nunca luego de la eliminación en la Copa Argentina.

Tres gobernadores reclamaron al Gobierno un cambio de rumbo económico
