El FMI advirtió que leyes vetadas por Javier Milei aumentarían el gasto público en 1,5% del PBI

NACIONALES 02/08/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
720-22

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso, que el presidente Javier Milei vetó, incrementarían el gasto público en un 1,5% del PBI. Estas normas, que incluyen un aumento del 7,2% en jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, fueron calificadas como “costosas iniciativas” en un contexto de “presión electoral”, según el staff report de la primera revisión del acuerdo con Argentina.

 El FMI señaló que estas leyes desafían el objetivo del Gobierno de lograr un superávit fiscal del 1,6% del PBI. “El Congreso aprobó iniciativas de gasto para pensiones, discapacidad y transferencias a provincias por un 1,5% del PBI”, indicó el organismo, que aprobó un desembolso de US$2000 millones pese al incumplimiento de la meta de reservas. La resolución de estas medidas podría extenderse más allá de octubre.

 El Gobierno busca apoyos entre gobernadores y evalúa judicializar si el Congreso anula el veto. Además, propuso un aumento acotado en discapacidad para sumar respaldo político. El FMI destacó el compromiso de Milei de presentar una reforma previsional antes de diciembre de 2026 para optimizar el sistema. “Busca armonizar contribuciones y prestaciones, promoviendo la formalización laboral”, explicaron los técnicos.

Por otro lado, el Ejecutivo busca apoyos entre gobernadores, sobre todo los que formaron parte de Juntos por el Cambio, pero también con algunos mandatarios peronistas que en varias ocasiones respaldaron a Milei. Si luego del veto presidencial, el Congreso logra los dos tercios de ambas cámaras, los proyectos se convertirán en ley. Aunque, el Gobierno analiza judicializar las iniciativas de la oposición. “Es probable que la resolución de estas iniciativas tome tiempo, posiblemente más allá de octubre”, indicó el FMI.

Te puede interesar
Lo más visto