
Alerta y prevención por la posible nueva temporada de dengue
Resaltan la responsabilidad individual y vecinal de comenzar a eliminar criaderos de mosquitos y vacunarse contra el dengue. "Es una tarea de todos, liderada por el Estado", destacó el doctor Orduna.
INFORMACIÓN GENERAL 27/08/2025

Tras un período de notable disminución en la cantidad de casos registrados en comparación con la temporada anterior, las autoridades y expertos en salud enfatizan que el panorama del dengue requiere de una vigilancia activa y preparación constante.
El doctor Tomás Orduna, médico infectólogo tropicalista y ex jefe del Servicio de Medicina Tropical del Hospital Muñiz, advirtió que la impredecibilidad es la única certeza. "Lo que nunca sabemos es si el próximo, o sea la temporada de fin de 2025 y durante los primeros meses del 2026, va a acompañar a este descanso o podemos tener una epidemia importante nuevamente", dijo.
El especialista destacó que la clave reside en la preparación comunitaria y sanitaria. Haciendo un llamado a la acción, el doctor Orduna fue contundente: "Lo que puede ocurrir en la temporada estival, que comienza en nuestra región central, por ejemplo para el mes de noviembre; quizás en Catamarca un poco antes incluso, de acuerdo a las temperaturas que son más rápidamente calurosas, hay que empezar a vigilar y siempre estar preparados en caso de que pueda haber una epidemia importante".
Sobre el rol de la vacuna
Respecto al rol de la vacuna, el infectólogo explicó que, si bien es una herramienta "muy eficaz", su impacto hasta ahora ha sido limitado debido a la baja tasa de cobertura. "Hasta ahora no ha tenido un rol importante en el sentido de que hay muy poca gente vacunada para un país de 46 millones de habitantes", señaló. Hizo un llamado a quienes sí pueden acceder a ella: "Le pedimos a la gente, a todos aquellos que están incluidos en la vacunación contra dengue en su provincia, que asista a vacunarse". Aclaró que la vacuna no solo previene la enfermedad en un 60% de los casos, sino que es extremadamente efectiva para evitar casos graves: "80 o 90 por ciento no van a necesitar hospitalización".
Sin embargo, el doctor Tomás Orduna fue enfático en que la vacuna es solo una parte de una estrategia integral y que el pilar fundamental de la prevención es comunitario. Subrayó la responsabilidad individual y vecinal de eliminar los criaderos de mosquitos, especialmente en el invierno, que es el momento ideal para actuar.
"La tarea tiene que ser hecha de manera barrial, conjunta, comunidad organizada, porque si usted lo hace y yo no lo hago, los mosquitos de mi casa que tienen una capacidad de vuelo de 80 a 100 metros van a ir a su casa. Por eso es una tarea de todos, por supuesto, liderado por el Estado", finalizó.


La Virgen del Valle sigue visitando instituciones y organismos en Catamarca

Invitan al encuentro “Mujeres con Voz/s” en el marco del Octubre Rosa

Vecinos de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo reclaman por falta de agua potable
En localidades de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, aseguran que el agua potable tiene color, olor y sabor desagradable. Las quejas se repiten con el aumento de las temperaturas.

Catamarca en alerta por la disminución del nivel del Dique Las Pirquitas

Con rifas y ventas, padres y docentes de Colonia del Valle equiparon la escuela con aires acondicionados

ATE reclama al municipio de Fiambalá por la suspensión de la ART y paritarias incumplidas

Los curas villeros hacen frente a la retirada del Estado y el avance narco: "Muchos chicos arrancan a los 10 años"
El asesinato de las tres jóvenes a manos de una banda narco volvió a mostrar la situación que atraviesan los barrios populares.



El Canalla venció 2-1 al Millonario, que sigue sin recuperarse en el torneo local. Independiente aún no pudo sumar de a tres.

Nigeria será el rival de Argentina en octavos del Mundial Sub 20

Boca goleó 5-0 a Newell´s en la Bombonera y quedó como líder de la Zona A

Vecinos de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo reclaman por falta de agua potable
En localidades de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, aseguran que el agua potable tiene color, olor y sabor desagradable. Las quejas se repiten con el aumento de las temperaturas.

El Gobierno apeló el bloqueo a Santilli y ahora define la Cámara Nacional Electoral

Milei viaja a Mendoza para respaldar la campaña de Luis Petri

La Virgen del Valle sigue visitando instituciones y organismos en Catamarca

El siniestro ocurrió a la altura del monolito de San Expedito. El conductor, hijo del exintendente Daniel “Telchi” Ríos, fue trasladado al hospital zonal.