
Alerta y prevención por la posible nueva temporada de dengue
Resaltan la responsabilidad individual y vecinal de comenzar a eliminar criaderos de mosquitos y vacunarse contra el dengue. "Es una tarea de todos, liderada por el Estado", destacó el doctor Orduna.
INFORMACIÓN GENERAL 27/08/2025

Tras un período de notable disminución en la cantidad de casos registrados en comparación con la temporada anterior, las autoridades y expertos en salud enfatizan que el panorama del dengue requiere de una vigilancia activa y preparación constante.
El doctor Tomás Orduna, médico infectólogo tropicalista y ex jefe del Servicio de Medicina Tropical del Hospital Muñiz, advirtió que la impredecibilidad es la única certeza. "Lo que nunca sabemos es si el próximo, o sea la temporada de fin de 2025 y durante los primeros meses del 2026, va a acompañar a este descanso o podemos tener una epidemia importante nuevamente", dijo.
El especialista destacó que la clave reside en la preparación comunitaria y sanitaria. Haciendo un llamado a la acción, el doctor Orduna fue contundente: "Lo que puede ocurrir en la temporada estival, que comienza en nuestra región central, por ejemplo para el mes de noviembre; quizás en Catamarca un poco antes incluso, de acuerdo a las temperaturas que son más rápidamente calurosas, hay que empezar a vigilar y siempre estar preparados en caso de que pueda haber una epidemia importante".
Sobre el rol de la vacuna
Respecto al rol de la vacuna, el infectólogo explicó que, si bien es una herramienta "muy eficaz", su impacto hasta ahora ha sido limitado debido a la baja tasa de cobertura. "Hasta ahora no ha tenido un rol importante en el sentido de que hay muy poca gente vacunada para un país de 46 millones de habitantes", señaló. Hizo un llamado a quienes sí pueden acceder a ella: "Le pedimos a la gente, a todos aquellos que están incluidos en la vacunación contra dengue en su provincia, que asista a vacunarse". Aclaró que la vacuna no solo previene la enfermedad en un 60% de los casos, sino que es extremadamente efectiva para evitar casos graves: "80 o 90 por ciento no van a necesitar hospitalización".
Sin embargo, el doctor Tomás Orduna fue enfático en que la vacuna es solo una parte de una estrategia integral y que el pilar fundamental de la prevención es comunitario. Subrayó la responsabilidad individual y vecinal de eliminar los criaderos de mosquitos, especialmente en el invierno, que es el momento ideal para actuar.
"La tarea tiene que ser hecha de manera barrial, conjunta, comunidad organizada, porque si usted lo hace y yo no lo hago, los mosquitos de mi casa que tienen una capacidad de vuelo de 80 a 100 metros van a ir a su casa. Por eso es una tarea de todos, por supuesto, liderado por el Estado", finalizó.


Menos de una semana del jury, Costilla denuncio al fiscal Barros

La UNCA nos convoca hoy a participar de una gala solidaria en beneficio de Laguna Blanca
A partir de las 20 hs. en el Cine Teatro de Valle Viejo

Se realiza el 48° Congreso Argentino de Producción Animal y tendrá sede en Catamarca
Se realizará del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).

Trabajos de pavimentación e infraestructura en Valle Viejo

Turismo en caída: ingresaron 16% menos de extranjeros en julio y creció la salida récord de argentinos al exterior

Mario Lugones y el interventor de la ANDIS faltaron a la citación de Diputados

Mistol Ancho anunció nueva inversión para potenciar su producción agroindustrial en Los Altos
A través de un convenio con el Gobierno provincial, la empresa agropecuaria planifica la expansión de su producción con una inversión de 11 millones de dólares.



Independiente y Universidad de Chile podrían ser sancionados
La cancelación del partido por incidentes en Avellaneda deja a ambos clubes expuestos a severas sanciones.

River venció a Libertad por penales y logró un trabajoso pase a cuartos de final

El zonda en Tinogasta derribó tendido eléctrico y hay alerta por baja visibilidad

El "Querubín" cierra sus puertas tras 26 años


Mistol Ancho anunció nueva inversión para potenciar su producción agroindustrial en Los Altos
A través de un convenio con el Gobierno provincial, la empresa agropecuaria planifica la expansión de su producción con una inversión de 11 millones de dólares.

Proponen convertir al Polideportivo Capital en un Centro Regional de Alto Rendimiento
Trabajo final presentado en la UNCA

El catamarqueño se quedó con la victoria ante el norteamericano Schachter, en la 1ra Ronda del M25 que se disputa en Chubut