
Catamarca, formó parte de los 10 destinos nacionales más elegidos en el Travel Sale 2025
Catamarca se ubicó en el puesto Nº 9, después de Bariloche, Iguazú, Salta, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Neuquén y Jujuy.
El alza se da en medio de una semana complicada para el Gobierno con la cercanía de las elecciones en Bs. As.
INFORMACIÓN GENERAL 04/09/2025El riesgo país subió a 898 puntos básicos y volvió a los valores que tenía el 14 de abril (896), el día de la salida del cepo cambiario. Así, saltó 69 puntos en los días previos a las elecciones bonaerenses.
El alza de ese índice, que mide la distancia que existe entre la tasa que paga la Argentina por sus bonos versus la que abona Estados Unidos, se produce como consecuencia del derrumbe que sufrieron los títulos de la deuda argentina el martes en Wall Street, porque el riesgo país opera con un leve retraso.
Este combo se da en medio de las medidas que el equipo económico del Gobierno nacional viene adoptando para frenar al dólar y acotar el impacto negativo sobre la intención de voto de los bonaerenses. Con ese objetivo vienen aplicando parche sobre parche: suba de tasas, emisión de nuevos bonos, aumento de los encajes bancarios, baja permanente de las retenciones al campo para estimular la liquidación e intervención del dólar futuro.
Con esto se consiguió restaurar la pax cambiaria por algunas semanas, pero la combinación de la cercanía a las elecciones, donde las perspectivas de La Libertad Avanza ya no lucen tan favorables como hace tres meses, combinada con los escándalos de los audios de Diego Spagnuolo denunciando coimas en la Agencia Nacional de Discapacidades que afectan a Lule Menem y a Karina Milei, volvieron a caldear los ánimos del mercado.
Esta semana la novedad fue que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que el Tesoro saldrá a intervenir de manera directa sobre el dólar. Esto implica la venta de divisas, una medida que en lo inmediato funcionó ya que cortó la tendencia alcista del dólar. En el segmento mayorista cotizó este miércoles a $ 1.361 y en el minorista a $ 1.375. Entre los financieros, el MEP cerró en $ 1.370 y el contado con liqui en $ 1.371. El blue terminó a $ 1.350. Aunque no hubo confirmación oficial, la estimación del economista Fernando Marull es que el Tesoro gastó el martes US$ 140 millones en esta intervención.
Intervención
Ayer, el mercado cambiario encontró un punto de equilibrio luego de que el Tesoro Nacional interviniera con ventas de divisas para estabilizar la cotización. El dólar oficial cerró en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en el Banco Nación, sin variaciones respecto de la jornada anterior. De este modo, se completó el segundo día de operaciones bajo el nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno.
Según el promedio de entidades financieras, el tipo de cambio minorista se ubicó en $1.376,94 para la venta, con un máximo de $1.382. En el segmento mayorista, la cotización se mantuvo en $1.361,50, tras alcanzar en la víspera un techo de $1.400
Catamarca se ubicó en el puesto Nº 9, después de Bariloche, Iguazú, Salta, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Neuquén y Jujuy.
La nueva infraestructura contará con un microestadio para casi 600 personas, gimnasio y sala de tiro deportivo.
Padres de alumnas se quejaron porque les midieron el largo de las polleras mientras las hacían girar sobre sí mismas. Dijeron que “las ridiculizaron” delante de todos. Otros dijeron que "no fue para tanto".
El Monumental se teñirá de celeste y blanco para alentar al combinado nacional en su última presentación como local.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de Fiscalía y ratificó la decisión del Tribunal Oral Federal.
El piloto argentino retomará el volante en la segunda práctica, los entrenamientos, la clasificación y la carrera.