Se realizara un conversatorio en la UNCA sobre la construcción con tierra

Participará de la charla el reconocido constructor y referente de la bioconstrucción Jorge Belanko.

INFORMACIÓN GENERAL 04/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
image

El próximo viernes 5 de septiembre, a las 18 horas, se realizará en la Facultad de Humanidades (Belgrano 300, patio oeste, Aula 14) el conversatorio “La construcción con tierra. Opción económica, ecológica y comunitaria”, con la presencia del reconocido constructor y referente de la bioconstrucción Jorge Belanko.

La actividad propone un espacio de diálogo horizontal e intercambio de saberes en torno a la construcción con tierra. El objetivo es conocer experiencias de construcción con barro y procesos sociales de producción del hábitat desde un enfoque bioclimático y ecológico; reconocer la bioconstrucción como instancia colectiva y participativa para resolver necesidades habitacionales; e identificar técnicas con materiales no convencionales que, frente a la crisis económica y ambiental, aporten soluciones sustentables.

Sobre Jorge Belanko
Belanko es un constructor con más de 30 años de experiencia en técnicas de construcción natural de viviendas. Viaja por todo el país y América Latina difundiendo métodos de bioconstrucción a través de talleres, conferencias y proyectos comunitarios. Es protagonista del documental “El barro, las manos, la casa” y autor del libro “La casa de barro. Técnica: quincha en bastidores ensamblados”. Actualmente recorre la región con su proyecto de Escuela Rodante, que lo trae a nuestra provincia para este encuentro.
 
Convocatoria abierta
La charla es abierta, gratuita y no requiere inscripción previa. Está dirigida a docentes, estudiantes de grado y posgrado, integrantes de proyectos de investigación, funcionarios y técnicos de oficinas públicas, organizaciones ecológicas y vecinales, así como al público en general. La actividad forma parte de un proyecto inter-cátedra que incluye materias de Trabajo Social, Geografía y Arquitectura, y del Colectivo de Trabajo Social Les Tejes.

Te puede interesar
Lo más visto