Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y Banco Nación para cobrar un fallo contra la Argentina

NACIONALES 04/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

El fondo Bainbridge volvió a la carga contra la Argentina en los tribunales de Nueva York. Este martes presentó un escrito ante la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Manhattan, en el que solicitó que se le transfieran acciones estatales en Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación como forma de pago de una sentencia firme de US$95 millones.

La demanda se origina en bonos impagos del default de 2001. Bainbridge obtuvo un fallo favorable en diciembre de 2020 por US$95.424.899,38, pero el monto "permanece completamente impago hasta la fecha", según destacó el abogado Anthony J. Costantini, del estudio Duane Morris LLP, en el escrito enviado a Preska.

El pedido incluye tres pasos: que la Argentina entregue sus acciones en ambas compañías, que esos activos se depositen en una cuenta bancaria en Nueva York bajo custodia, y que finalmente se transfiera la titularidad al fondo o a quien este designe.

Bainbridge es uno de los fondos que no ingresó a los canjes de deuda posteriores al colapso de 2001. Se mantuvo fuera de las reestructuraciones de 2005, 2010 y 2016, y en 2020 logró la sentencia que ahora intenta ejecutar mediante sucesivos intentos de embargo.

En 2023, el fondo había reclamado quedarse con parte de las reservas del Banco Central, pedido que Preska rechazó sin apelación posterior. Más tarde, tanto Bainbridge como Burford Capital —conocido por su litigio contra YPF— exigieron acciones de la petrolera estatal. Preska avaló esa medida, pero la Cámara de Apelaciones suspendió su aplicación y aún analiza el caso.

 
El nuevo reclamo se inscribe en esa misma línea. No hay antecedentes firmes en la jurisprudencia estadounidense que habiliten la transferencia forzada de acciones de empresas estatales extranjeras, recordó el exprocurador Sebastián Soler. Incluso, durante el gobierno de Donald Trump, Estados Unidos se presentó en defensa de la postura argentina en el caso YPF, alertando sobre los riesgos que una medida de ese tipo tendría para la inmunidad soberana.

De avanzar la orden, Argentina podrá apelar y pedir la suspensión de su ejecución hasta que la Cámara defina, como ya ocurrió en otros litigios. Mientras tanto, el país acumula tropiezos en Nueva York: esta semana, Preska rechazó otro planteo argentino en la causa YPF, donde el Gobierno había intentado limitar el acceso de los fondos buitre a información sobre activos estatales. La jueza consideró que no había argumentos nuevos para revertir decisiones previas y desestimó el pedido.

Te puede interesar
Lo más visto